Metileo: acto en el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia

El vicegobernador Mariano Fernández encabezó el acto central por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se desarrolló esta mañana, en Metileo. Además, la localidad celebró el 109° Aniversario.

Zonales25 de marzo de 2019InfoHuellaInfoHuella
an24demarzo

La ceremonia se realizó en la Plaza de la Memoria y contó también, con la presencia del intendente local, Juan Carlos Pavoni; la vicepresidente primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral; el secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarello; los ministros, de Gobierno y Justicia, Daniel Pablo Bensusán; de Desarrollo Social, Fernanda Alonso y de Seguridad, Julio González; el diputado Nacional, Sergio Zilioto, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Losi; los diputados Provinciales, José González, Claudia Godoy, Soledad Sciu, Carina Pereyra y Roberto Robledo; el jefe de la Policía, Robeto Ayala, demás funcionarios provinciales, municipales, policiales, alumnos, docentes, familiares de víctimas y vecinos.
Hoy se recordó que se cumplieron 43 años del último golpe de estado, que significó el inicio de la dictadura más brutal y sangrienta de la historia argentina, que encarceló, secuestró y torturó de manera clandestina, a miles de personas. El Gobierno provincial invitó a reflexionar y reafirmar con convicción y certeza, el valor de nuestra democracia.

Mariano Fernández

Recordó el 24 de marzo del ´76, como una fecha del golpe “más sanguinario de la historia del país”. “Dejando 30.000 desaparecidos, actuando en conjunto con una clase seudo dirigente que solo quería engrosar sus bolsillos económicamente, con la ayuda de las Fuerzas Armadas y la complicidad de un sector de la sociedad, que hoy se disfrazan de demócratas y siguen siendo lo mismo. Nos quisieron llevar también, como si esto fuera poco, a dos guerras: una con Chile y la otra, recordada por todos, la  guerra de Malvinas, donde también están los muertos, guerras que querían perpetuar a las fuerzas armadas en el poder”, puntualizó.
“Yo vengo a expresar mi experiencia, porque pertenezco a una generación, obviamente que no quiero asumir la representatividad de toda una generación, que es la del 61. Siempre digo, no de forma académica y literaria, que somos una generación del “casi”… casi lo conocimos a Perón, casi estuvimos en Ezeiza, casi podríamos haber sido presos políticos. Somos una generación que tuvo la honra de escuchar los dos mejores discursos de la historia a mi juicio,  el de Perón, cuando dijo que `para un argentino no hay nada mejor que otro argentino´. Y el de Ricardo Balbín ante el féretro del general Perón: " Este viejo adversario viene a despedir a un amigo ".
“Pudimos haber sido desaparecidos, pero formamos parte de esa generación que empezó con un gobierno de las Fuerzas Armadas ya alicaído, sin poder político, sin consenso, ni siquiera en los sectores más oligárquicos de la sociedad argentina. Pudimos salir a la calle en los albores de la democracia, en un partido (político), o en otro, pero era una verdadera fiesta de la recuperación de la democracia. Somos una generación que tuvimos la suerte, más allá de que nuestros padres sufrieron las persecuciones, de trabajar en democracia, hablar libremente y eso es lo que defendemos. No hay que recordar un día, hay que hacerlo todos los días. La Pampa no fue una isla, hubo desaparecidos y muertos, privados ilegítimamente de la libertad, gente que por tener el pelo largo, iba presa. Y esto pasó en La Pampa, no en el conurbano”, relató.
Fernández también contó que en el año 1983, el gobernador Rubén Hugo Marín, a 20 días de haber asumido al cargo, ordenó las investigaciones para endilgar las responsabilidades a muchos genocidas. “Hoy a través de los juicios de público conocimiento, van a encontrar la sentencia condenatoria que se merecen, merced a las organizaciones sociales, al trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos, al Gobierno de La Pampa, a la actitud valiente de los jueces, pero fundamentalmente a la actitud valiente del ´83, porque había que firmar un Decreto de esos”, reveló.
Por último, el vicegobernador destacó la importancia de recordar todos los días los hechos que ocurren en el país. “Hay que alzar la voz; la violación de Derechos Humanos también está en un chico que no puede comer, también está en aquellos que fugan millones de dólares al extranjero para hambrear al pueblo argentino, gobernar por Decretos de Necesidad y Urgencia, faltando al respeto por el debate y al poder legislativo; también es violación de derechos tener jueces de la Nación que dan vergüenza, que no respetan las garantías mínimas e indispensables de la clase política. Hoy por hoy, la violación de Derechos Humanos es no respetar el estado de derecho, y ésto, si no alzamos la voz todos los días, puede llegar a agravarse”, concluyó.

Intendente
Pavoni se mostró agradecido por estar conmemorando una fecha tan especial para los argentinos en la localidad. “Una fecha que cala muy hondo. 43 años de aquella noche nefasta, que nos ha dejado desaparecidos, que nos ha dejado persecuciones; gente que no pensaba igual era callada, y también persecuciones laborales”, remarcó.
Además, destacó que con el acto en la localidad, no solo se busca conmemorar esta fecha, sino también tener memoria todos los días. “Hay hechos recientes que hay que tener memoria como ocurrieron, hay que saber los motivos y la verdad, que tengan un juicio justo. Hoy hay una planificación de ciertos personajes para instalar sistemas económicos, y el pueblo va sufriendo. No usan siempre el mismo sistema; hoy están actuando de otra manera, con políticas neoliberales que están generando endeudamiento, hambre, y demás. Nosotros en La Pampa, no lo sufrimos porque tenemos un Gobierno que administra bien, que pone lo que hay que poner, para que la Provincia esté bien”, enfatizó.

Luego de los discursos de los funcionarios, se descubrió la placa en conmemoración al 24 del marzo, en Memoria por la Verdad y la Justicia, con la presencia del hijo de una desaparecida, Carlos Delaturi, y se colocaron sobre el monumento las ofrendas florales. 

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

portadadep

Apuestas a los jugadores ofensivo y defensivo de 2025 en la NFL

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades16 de septiembre de 2025

Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día