Victorica: el Colegio Provincial Félix Romero cumple hoy 60 años

El Colegio Provincial Félix Romero cumple hoy sus 60 años. Isabel Esther Morán, egresada de la primera Promoción (año 1963) y exdocente de la institución, visitó la Escuela para saludar a los alumnos.

Zonales01 de abril de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
fel600ann

Luego de recibir la bienvenida de la directora Raquel Córdoba, Isabel Esther Morán recordó su paso por la Escuela Félix Romero y, dirigiéndose a los alumnos, les dio las buenas tardes: “Agradezco a la directora Raquel por invitarme a darle las buenas tardes a ustedes. Me siento muy orgullosa por ser una de las primeras egresadas de esta escuela. Además, seguí aquí como docente durante 25 años. Como ustedes ven, al Félix Romero lo llevo en el corazón. Espero que ustedes lo quieran como yo quise y quiero a esta escuela”, sostuvo.

fel600andon

fel600anon

ERA EN ABRIL

El Colegio Félix Romero comenzó como instituto el 1 de abril de  1959, en las instalaciones del Salón Municipal. Luego se trasladó a la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, donde se provincializó en 1961.En 1963, con seis alumnos, egresó la primera promoción.

PRIMERA PROMOCIÓN 1963

Medina Susana

Morán Isabel

Raful Ernesto

Roldán Luis

Sanz Félix

Zapata Oscar

HISTORIA DEL COLEGIO FÉLIX ROMERO

Victorica, localidad ubicada en el departamento Loventué, al oeste de la provincia de La Pampa, contaba en  el año 1952 con una única oferta educativa, destinada a la formación de Expertos Ganaderos, con tres años de duración dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación. Dicha institución se ubicaba al 11 km de Victorica y contaba con un internado exclusivo para varones, lo que impedía a las mujeres de otras localidades estudiar en dicho establecimiento.

Motivados por esta realidad, un grupo de personas proveniente del comercio, pequeñas industrias, la banca y servicios públicos generales, impulsaron la creación de un colegio que atendiera las necesidades educativas de los pueblos ubicados en los departamentos de Chalileo, Loventué, Chipalcó y Conhelo. 

Por este motivo, el 7 noviembre de 1958   se reúnen en Victorica representantes de los diferentes pueblos en la Municipalidad, conformándose Comisión Promotora Provisoria, integrada por: Ángel Villegas, María Bazán de Ares, Delfina Pagella de Tofoni, Ricardo Viniegra, Jaime Sidebotton, Gregorio Maceda, Eladio Rodríguez, Marcelo Rochereul, Esteban Balbi, Pedro Fiorda, Roberto Pagella, Amadeo Palmieri, Domingo Frois Regis, Santos Torres, Felipe Rebollo, Alfredo Gesualdi, Padre Valla, Julio Cirilo Angeree, Tomás Rodríguez y Roberto Lernoud. 

El 14 de noviembre del mismo se procede a la adjudicación de cargos para la Comisión Provisoria conformada por: Presidente Ángel Villegas, Vicepresidente María Bazán de Ares, Secretario: Santos Torres, Pro Secretarío: Pedro Fiorda, Tesoreso Jaime Sidebotton, Pro Tesorero: Ricardo Viniegra, Vocales Titulares: Delfina Pagella de Tofoni, Esteban Balbi, Gregorio Maceda, Eladio Rodríguez, Marcelo Rochereul, Roberto Pagella,  Padre Valla, Amadeo Palmieri, Domingo Frois Regis, Felipe Rebollo, Alfredo Gesualdi, Julio Lugones, Tomás Rodríguez, Roberto Leurnaud, Camilo Houriet, Marcelo Bonasegna, Mario Trapaglia, Felix Francisco Francisco, José Nestor Villanueva, Flora Torres, Alberto Echeveste, Juan Sondon, Pedro Muñoz, Marcela Maldonado.

Dicha comisión toma la decisión de formar subcomisiones de trabajo para: distribuir la oferta educativa a través de diarios y solicitar al Colegio Salesiano y María Auxiliadora el permiso para funcionar como internados de la nueva escuela.

El 7 de diciembre de 1958, luego de solicitar listados de los egresados de las escuelas primarias de Victorica y de la zona, queda conformado el 1º año que contaba con 27 alumnos.

El 24 de Marzo de 1959 se procede a la creación de la Primer Comisión Directiva formada por: Presidente Angel Villegas, Vicepresidente  Gregorio Maceda, Secretario: Santos Torres, Pro Secretarío: Felipe Rebollo, Tesoreso Jaime Sidebotton, Pro Tesorero: Marcelos Rochereaul, Vocales Titulares: Eladio Rodríguez,  Alfredo Gesualdi, Petrona Videla, Ricardo Viniegra, Agustín Borthiry. Vocales Suplentes: Roberto Pagella, Tomás Rodríguez, Pedro Fiorda. Revisores de Cuenta: Marcial Hipolito Barrei y Amadeo Palmieri.

Dicha comisión designa como directora de la Escuela Provincial de Comercio Félix Romero a la Sra. María Bustos Bazán de Ares, Vice Directora a la Sra. Rogelia García de Villegas y secretaria a la Sra. Edilva Crova.

Inmediatamente se designó el cuerpo de profesores para el 1º año del Ciclo Básico, que quedó conformado así:

-         Matemáticas: Rogelia García de Villegas

-         Castellano: María Bustos Bazán de Ares

-         Historia: Domingo Frois Regi

-         Geografía: Edilva Crova

-         Inglés: Lucía de Kenny

-         Botánica: Roberto Lernoud

-         Educación Democrática: Elva Caino

-         Dibujo: Sara Santamarina

-         Actividades Prácticas: Nely Figueroa

-         Educación Física: Celia Santamarina

-         Cultura Musical: Adelina Sarranz

Luego de la conformación de la comisión directiva y de la designación de los directivos y docentes, el intendente de la municipalidad de Victorica, Agustín Borthiry se suma a esta iniciativa y brinda toda su adhesión y apoyo. Cede el salón de actos y  se transforma en aula, convirtiéndose la antesala en la  dirección y secretaría.

El patio de la Municipalidad fue utilizado por los alumnos para los recreos. Allí se instaló el mástil donde todos los días se izaba la bandera y se hacía la formación antes de ingresar al aula. Las clases de educación física y las prácticas se llevaban a cabo en las instalaciones del Club Cochicó situado a unos 150 ms. de la Municipalidad. También en este ámbito se realizaban los ensayos del Coro del Instituto en sus primeros años.

Se comienza  el primer año el día 1º de abril de 1959, bajo Resolución Ministerial expediente Nº 110334/59, con una matrícula de  veintiocho alumnos, la mayoría de Victorica,  uno de Arizona, uno de Carro Quemado y uno de Telén.

Al comenzar el segundo año, el salón municipal se dividió al medio, para tener el aula nueva que requería esta creación. Esto generó  algunos inconvenientes. Al año siguiente, se incorpora el   tercer año, y ya se torna imposible seguir subdividiendo el salón, de modo que  la municipalidad ofrece como nuevo espacio físico una piecita pequeña y larga que había servido de archivo durante las últimas décadas.

El 30 de Agosto de  1961 la Honorable Cámara de Representantes de la provincia de La Pampa, aprueba la oficialización del Instituto de Enseñanza Secundaria Félix Romero y a  partir del día 1 de Enero de 1962  se pone en vigencia.

Fue  declarado  colegio provincial y  pasó de la modalidad de ciclo básico común a la de Escuela de Comercio,  por tal motivo los alumnos,  durante su cursada de  4º y 5º año tuvieron clases los sábados,  a fin de  cursar las materias que eran específicas, como Contabilidad, Mecanografía, Estenografía y otras. Los alumnos de la primera y segunda promoción no tuvieron la  posibilidad de gozar del edificio nuevo que se estaba construyendo, el que recién fue habilitado en el año 1966.

Desde sus inicios  hasta el año 1996 la Escuela Provincial  Félix Romero otorgó el título de Perito Mercantil, Ciclo Secundario de 5 años.

En el año 1997 luego de  la promulgación en el año 1993 de la Ley Federal de Educación,  la escuela pasa a ser de nivel Polimodal, con una duración  de 3 años, otorgando el título con la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones. Con la implementación del 3° ciclo comienza a funcionar en el turno de la mañana la Unidad Educativa N°31 y por la noche el terciario de la localidad, ITES. Esto significó que, por política educativa de la provincia, se decidiera que el turno de la mañana que la Escuela Félix Romero ofreciera, pase al turno de la tarde, lo que posibilitó el funcionamiento de la UE N° 31.

A partir del año 2010 con la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, la Escuela de Comercio Félix Romero, organiza su plan de estudio en 3 años Ciclo Básico y 3 años Ciclo Orientado, con la modalidad de Economía y Administración. Por decisiones ministeriales se le quita una porción del predio para construir una nueva escuela secundaria, donde funciona la ex Unidad Educativa N° 31 (actual Colegio Leuvuco). Esto implicó que la escuela pudiera recuperar y resignificar su espacio institucional. A la situación de la reducción del predio se le sumó  otra decisión ministerial que afectó negativamente a la institución: restar una división de las dos que tenía.

En la actualidad recibe la denominación de Colegio Secundario Félix Romero, con orientación en Economía y Administración, y cuenta con tres divisiones  correspondientes al Ciclo Básico Común y tres divisiones del Ciclo Orientado.

Te puede interesar
Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día