Mendoza recibe 1.023 millones de dólares para licitar Portezuelo del Viento

El gobierno de la vecina provincia de Mendoza firmó con Nación el acuerdo que permitirá la obtención de los fondos para que sea la provincia la que pueda licitar la megaobra. El convenio fue firmado en Casa Rosada por el Gobernador, el ministro del Interior y el ministro de Hacienda.

Nacionales13 de junio de 2019InfoHuellaInfoHuella
mzaportezz

En Casa Rosada, el Gobernador Alfredo Cornejo firmó el convenio por el que Mendoza recibirá 1.023 millones de dólares para licitar Portezuelo del Viento. El ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Lisandro Nieri, participó en el encuentro.

“Acabamos de firmar con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el convenio donde nos traspasan los fondos para la licitación de Portezuelo del Viento a la provincia de Mendoza”, detalló Cornejo para explicar que con el traspaso de los fondos será la Provincia la encargada de licitar en lugar de la Nación.

“Nos pasan los recursos que tenía el Estado nacional con Mendoza”, agregó el mandatario según publicó la web oficial del gobierno de Mendoza.

De esta manera, Cornejo sostuvo que “fueron sucesivos acuerdos que no se cumplieron y que hoy se hicieron realidad con la emisión de estos bonos que pagan la deuda con la Provincia y que permite financiar esta obra de infraestructura importante para el desarrollo del Sur de Mendoza y para la energía de toda la provincia”.

Nieri señaló que “con este acuerdo, luego de ser ratificado, la Provincia va recibir en los próximos 5 años el equivalente a 1.023 millones de dólares para realizar la obra civil hidroeléctrica, la traza de las dos rutas y la relocalización de Las Loicas”.

El ministro destacó que “es un hecho histórico poder desarrollar esta obra hidroeléctrica. El pago es completamente realizado por la Nación, mientras que la energía estará en manos de la Provincia. Con la venta de esta energía futura se va a permitir que ese dinero sea afectado a fideicomiso y así se podrán desarrollar proyectos similares en Mendoza”.

“Además, durante el plazo de la ejecución de la obra, por su volumen, va a generar de forma directa e indirecta muchos puestos de trabajo en la provincia de Mendoza”, completó Lisandro Nieri.

NO A PORTEZUELO

En La Pampa, el gobierno pidió a Nación una nueva resolución que garantizara la "indemnidad del ambiente", "el acceso al agua de los habitantes de La Pampa y de las demás provincias", "la inalterabilidad del curso y de los usos del agua", y "el acceso y la sustentable utilización de la cuenca del Río Colorado para las generaciones actuales y las venideras".

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día