Ojo con la retina: El eclipse y las recomendaciones para mirarlo

Por unos segundos o minutos, el cielo se oscurece por completo, como si el Sol hubiese desaparecido de forma súbita. No en vano la palabra "eclipse" deriva de una antigua expresión griega que significa "abandono".

Nacionales02 de julio de 2019InfoHuellaInfoHuella
eclppss

Los eclipses solares totales, como el que se podrá ver desde algunas zonas de Chile y Argentina este 2 de julio, son de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos.

¿Qué es un eclipse solar total?
El eclipse solar sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que esta última se interpone en el trayecto de la luz solar antes de que llegue a nuestro planeta.

¿Qué es un eclipse y cuántos tipos distintos hay?
En palabras de la NASA, "los eclipses solares totales son solo posibles en la Tierra debido a una coincidencia celestial".

Es que el Sol es 400 veces más ancho que la Luna, pero también está 400 veces más lejos.

"Esa geometría -explica la NASA- significa que cuando se alinean a la perfección, la Luna bloquea toda la superficie del Sol, creando un eclipse solar total".

eclepse

Al recorrido de la sombra de la Luna sobre la superficie terrestre se le llama franja de totalidad, que puede medir entre 16.000 y 110 kilómetros de ancho.

No obstante, a ambos lados de esta banda se genera una extensión de miles de kilómetros de amplitud, desde donde el evento se ve parcialmente.

Cuanto más lejos se esté de la franja de totalidad, más leve será la magnitud del fenómeno. El oscurecimiento, es decir, la fracción del área del Sol eclipsada, se representa en porcentajes.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE MIRAR EL ECLIPSE

El Ministerio de Salud de La Pampa recomienda tomar precauciones para ver el eclipse solar anunciado para mañana, 2 de julio.

Si no se tienen los medios adecuados, se sugiere ver el fenómeno por televisión o internet, a fin de evitar daños en la vista. Ver un eclipse solar conlleva un riesgo del 80 por ciento de probabilidad de dañarse la retina.

Por tal motivo se sugiere no mirar el eclipse de manera directa sin la protección adecuada. Para ello es necesario contar con lentes especiales o máscaras de soldador. El tiempo de observación no debe ser mayor a los 30 segundos.

No usar placas radiográficas, lentes polarizados o de sol comunes, ya que estos elementos no tienen la capacidad de detener la totalidad de las radiaciones. Se recomienda utilizar lentes de protección 5, o de índice 800 UV de protección.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día