Ojo con la retina: El eclipse y las recomendaciones para mirarlo

Por unos segundos o minutos, el cielo se oscurece por completo, como si el Sol hubiese desaparecido de forma súbita. No en vano la palabra "eclipse" deriva de una antigua expresión griega que significa "abandono".

Nacionales02 de julio de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
eclppss

Los eclipses solares totales, como el que se podrá ver desde algunas zonas de Chile y Argentina este 2 de julio, son de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos.

¿Qué es un eclipse solar total?
El eclipse solar sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que esta última se interpone en el trayecto de la luz solar antes de que llegue a nuestro planeta.

¿Qué es un eclipse y cuántos tipos distintos hay?
En palabras de la NASA, "los eclipses solares totales son solo posibles en la Tierra debido a una coincidencia celestial".

Es que el Sol es 400 veces más ancho que la Luna, pero también está 400 veces más lejos.

"Esa geometría -explica la NASA- significa que cuando se alinean a la perfección, la Luna bloquea toda la superficie del Sol, creando un eclipse solar total".

eclepse

Al recorrido de la sombra de la Luna sobre la superficie terrestre se le llama franja de totalidad, que puede medir entre 16.000 y 110 kilómetros de ancho.

No obstante, a ambos lados de esta banda se genera una extensión de miles de kilómetros de amplitud, desde donde el evento se ve parcialmente.

Cuanto más lejos se esté de la franja de totalidad, más leve será la magnitud del fenómeno. El oscurecimiento, es decir, la fracción del área del Sol eclipsada, se representa en porcentajes.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE MIRAR EL ECLIPSE

El Ministerio de Salud de La Pampa recomienda tomar precauciones para ver el eclipse solar anunciado para mañana, 2 de julio.

Si no se tienen los medios adecuados, se sugiere ver el fenómeno por televisión o internet, a fin de evitar daños en la vista. Ver un eclipse solar conlleva un riesgo del 80 por ciento de probabilidad de dañarse la retina.

Por tal motivo se sugiere no mirar el eclipse de manera directa sin la protección adecuada. Para ello es necesario contar con lentes especiales o máscaras de soldador. El tiempo de observación no debe ser mayor a los 30 segundos.

No usar placas radiográficas, lentes polarizados o de sol comunes, ya que estos elementos no tienen la capacidad de detener la totalidad de las radiaciones. Se recomienda utilizar lentes de protección 5, o de índice 800 UV de protección.

Te puede interesar
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (11)

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Redacción: InfoHuella
Nacionales21 de abril de 2025

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día