
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Los tres detenidos por el asesinato del adolescente Esteban «Mulita» Peralta, en Catriló, fueron llevados este viernes al Centro Judicial de Santa Rosa.
Provinciales12 de julio de 2019Allí les informaron, en una audiencia de formalización, de que están acusados del delito de homicidio calificado agravado por alevosía y ensañamiento y por haber sido cometido por dos o más personas. Ese delito contempla la máxima pena: la de prisión perpetua.
Uno de ellos, Francisco Munar -30 años-, habló antes de la audiencia de formalización frente a la fiscala Leticia Pordomingo. Allí -contó luego la funcionaria- se desligó del brutal crimen: dijo que lo asesinaron en la mañana del jueves los otros dos detenidos, Marcelo Leguizamón -de 40 años y tío de la víctima- y Juan Bartolomé Munar -26-, a balazos y puñaladas. Recibió unos 7 balazos y al menos una decena de puñaladas. Todo ocurrió en una calle aledaña al cementerio.
No dijo ante la fiscala por qué lo asesinaron, pero en Catriló se comenta que detrás hay un conflicto por narcotráfico al menudeo.
La audiencia de formalización comenzó a las 16.20 horas y finalizó una hora después. Pordomingo explicó de qué delito se los acusa; pidió análisis de ADN de prendas de vestir, una gorra, una daga, cuchillos y un revólver, que tienen manchas que parecen de sangre; solicitó la apertura de tres teléfonos celulares; y dijo que debían seguir detenidos hasta el juicio.
Los defensores de Marcelo Leguizamón -el defensor oficial Juan José Hermúa-, de Juan Bartolomé Munar -asistido por Alicia Gentili- y de Francisco Munar -acompañado por Carina Ganuzza- se opusieron a la prisión preventiva y solicitaron la prisión domiciliaria.
La jueza Florencia Maza, finalmente, dijo que debían seguir presos: argumentó que si autoriza la domiciliaria, aún con tobilleras electrónicas, podrían entorpecer la investigación al contactarse y presionar a testigos, consignó Diario Textual.
Francisco Munar dijo que todo ocurrió al lado del cementerio, donde fue posteriormente hallado el cuerpo. Según sus cálculos, el asesinato ocurrió alrededor de las 6 o 7 de la mañana del jueves. Sin embargo, la data de muerte es del jueves a las 10.45 horas.
En un momento, sostuvo, escuchó un disparo de un arma: era Leguizamón. Segundos después, su hermano Juan atacó al joven a puñaladas, siempre según su versión. Según trascendió, fueron entre “siete u ocho” balazos -uno de ellos en la cabeza, mortal- y al menos una decena de puñaladas en el pecho.
Hubo dos testigos clave para empezar a dilucidar el asesinato: Rosa, la madre de Esteban, y un hombre. La madre dijo que el chico se retiró de su casa a las 22.30 horas del miércoles para reunirse con su tío Leguizamón. Otro testigo dijo que vio al pibe dirigirse a la casa de su familiar.
Leguizamón, al ser consultado antes de ser detenido, admitió ante la Policía que se había reunido con su sobrino. Además dijo que habían estado con los hermanos Munar en un auto Gol.
El automóvil, además, fue observado posteriormente en las cámaras de seguridad de la Policía de la localidad.
Fuente y Foto: Diario Textual
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
Sobrevivió más de 10 horas atrapado en su auto tras un vuelco en General Alvear: es oriundo de Victorica y será derivado a un hospital de mayor complejidad.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.