Puelén: visitaron a dos abuelos y materializaron el Día del Alumno Solidario

No fue una fecha más en el cronograma escolar. Este viernes, los alumnos de 4to grado de la Escuela Hogar N° 157 de Puelén realizaron una cálida y emocionante visita a Rogelia y Ricardo, dos abuelos de la localidad.

Zonales11 de octubre de 2019InfoHuellaInfoHuella
alumnopuelennn

“Hubo abrazos, canciones, regalos, pastaflora, plantines y la emoción de Rogelia Maya y Ricardo Maravilla, los abuelos del pueblo elegidos por los alumnos para brindarles una mañana distinta, con una cálida y necesaria compañía. La emoción de los abuelos se trasladó a los alumnos”, contó a InfoHuella Sol, docente de la Escuela de Puelén.

alumnopuelennng

Los alumnos, de la Escuela Hogar, salieron del aula y se trasladaron hasta el domicilio de Rogelia y Ricardo,  acompañados por las seño María Fernanda Rodríguez, Sol González y el profe de música César Peletay.

MOTIVOS PARA ACOMPAÑAR

Los alumnos, junto  a la guitarra del profesor de Música, cantaron a Rogelio y a Ricardo el tema “Motivos” de Abel Pintos. Esta vez, la clase diaria de pupitres y pizarrones, estaba en el patio de tierra de la casa de dos abuelos del pueblo. Allí, 4to Grado había logrado esto de poder brindar una mano al otro y  materializar esa palabra tan larga que llamamos “Solidaridad”. Mientras el viernes despedía la semana, los chicos entonaban: “No me importa para dónde vas, Yo voy sin mirar atrás, Si te tengo por delante./ Cuando quieras caminar, No me importa dónde vas, Quiero ser tu acompañante”

alumnopufelennng

 ¿Por qué es el Día del Alumno Solidario?

El Día Nacional del Estudiante Solidario, se conmemora el 8 de octubre, en reconocimiento a la labor solidaria que diariamente llevan adelante miles de estudiantes argentinos. 

Tiene como motivo, además, homenajear a los nueve alumnos, y la docente de la Escuela ECOS de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que perdieron la vida en un accidente, cuando regresaban de realizar una actividad solidaria en la Escuela N° 375 de El Paraisal, en la provincia de Chaco.

Desde el día del accidente, los padres, familiares y amigos de las víctimas, decidieron redactar un petitorio para reclamar a los gobernantes que la Seguridad Vial sea Política de Estado, para evitar en la medida de lo posible, que algo así vuelva a suceder.

"SOLIDARIDAD que implica respetar la realidad del otro, sus costumbres y su cultura. SOLIDARIDAD que no espera nada a cambio. SOLIDARIDAD de saber que siempre algo uno tiene para dar"

(Fragmento extraído de la Carta leída por los padres de la Tragedia de Santa Fe en el Ministerio de Educación por el día del Estudiante solidario del año 2007) 

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día