Sanidad en el estilo artesanal: Senasa brinda apoyo al desarrollo vitivinícola en La Pampa

El Senasa acompaña el crecimiento de emprendimientos regionales, brindando herramientas para la prevención de plagas y el cuidado de la calidad de la producción.

Provinciales07 de noviembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
venedosssasfd

Como garante del estatus sanitario de la producción agroalimentaria de la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) apoya proyectos productivos regionales que impulsen la economía provincial.

En ese marco, agentes del Organismo colocaron trampas de Lobesia botrana – popularmente conocida como polilla de la vid– en el viñedo de la bodega “Estilo 152” ubicado a la vera de la Ruta Nacional 152 de la localidad de General Acha, provincia de La Pampa.

La plaga no ha sido detectada en La Pampa por lo que esta acción preventiva del Senasa acompaña el crecimiento de esta economía regional contribuyendo a proteger las vides implantadas en suelo provincial y a controlar la sanidad y calidad de los cultivos locales.

Esta bodega pampeana de estilo artesanal comenzó su experiencia en el año 2006 elaborando vinos de calidad con materia prima del valle pampeano "Casa de Piedra". Se trata de un proyecto que cinco amigos iniciaron como un hobbie y hoy se ha convertido en un desafío: lograr un vino de alta calidad que los identifique en la región y el país.

“Una meta es lograr un viñedo experimental propio para nuestras uvas, que además genere los insumos necesarios para poder producir y que nos permita conocer la viabilidad de emprendimientos vitivinícolas privados. Por este motivo, ya comenzamos con media hectárea de Malbec, en un terreno a orillas de la ruta 152”, contó Horacio Marín, socio de la bodega.

Actualmente, la bodega elabora Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Tempranillo y Chardonnay. La cosecha 2019 superó los 8000 litros, lo cual permitió elaborar 11.000 botellas con uvas de La Pampa, provenientes de las zonas de Casa de Piedra y 25 de Mayo. Hoy los productos ya se comercializan en varias localidades de La Pampa, no obstante, el desafío es lograr el reconocimiento nacional y trascender las fronteras.

El rol de Senasa
En La Pampa, el Senasa verifica la sanidad de la producción y la certifica para su traslado hacia las zonas en donde están las bodegas elaboradoras, asegurando la ausencia de plagas cuarentenarias. Los programas que desarrolla en la zona de Casa de Piedra son los programas nacionales de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos y de Lobesia botrana.

“Para nosotros, como organismo sanitario, es esencial poder acompañar el desarrollo productivo de la provincia, brindado apoyo técnico y presencia en la zona”, afirmó Daniela Salazar, jefa de zona de Protección Vegetal del Centro Regional Pampeano del Senasa, en un comunicado enviado a InfoHuella.

También los protocolos fitosanitarios y el control que realiza el Organismo en sus barreras previene la introducción de material vegetal sin certificación sanitaria que pudiera ser un riesgo para la producción vitícola pampeana.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día