
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
El Senasa acompaña el crecimiento de emprendimientos regionales, brindando herramientas para la prevención de plagas y el cuidado de la calidad de la producción.
Provinciales07 de noviembre de 2019
InfoHuella


Como garante del estatus sanitario de la producción agroalimentaria de la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) apoya proyectos productivos regionales que impulsen la economía provincial.
En ese marco, agentes del Organismo colocaron trampas de Lobesia botrana – popularmente conocida como polilla de la vid– en el viñedo de la bodega “Estilo 152” ubicado a la vera de la Ruta Nacional 152 de la localidad de General Acha, provincia de La Pampa.
La plaga no ha sido detectada en La Pampa por lo que esta acción preventiva del Senasa acompaña el crecimiento de esta economía regional contribuyendo a proteger las vides implantadas en suelo provincial y a controlar la sanidad y calidad de los cultivos locales.
Esta bodega pampeana de estilo artesanal comenzó su experiencia en el año 2006 elaborando vinos de calidad con materia prima del valle pampeano "Casa de Piedra". Se trata de un proyecto que cinco amigos iniciaron como un hobbie y hoy se ha convertido en un desafío: lograr un vino de alta calidad que los identifique en la región y el país.
“Una meta es lograr un viñedo experimental propio para nuestras uvas, que además genere los insumos necesarios para poder producir y que nos permita conocer la viabilidad de emprendimientos vitivinícolas privados. Por este motivo, ya comenzamos con media hectárea de Malbec, en un terreno a orillas de la ruta 152”, contó Horacio Marín, socio de la bodega.
Actualmente, la bodega elabora Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Tempranillo y Chardonnay. La cosecha 2019 superó los 8000 litros, lo cual permitió elaborar 11.000 botellas con uvas de La Pampa, provenientes de las zonas de Casa de Piedra y 25 de Mayo. Hoy los productos ya se comercializan en varias localidades de La Pampa, no obstante, el desafío es lograr el reconocimiento nacional y trascender las fronteras.
El rol de Senasa
En La Pampa, el Senasa verifica la sanidad de la producción y la certifica para su traslado hacia las zonas en donde están las bodegas elaboradoras, asegurando la ausencia de plagas cuarentenarias. Los programas que desarrolla en la zona de Casa de Piedra son los programas nacionales de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos y de Lobesia botrana.
“Para nosotros, como organismo sanitario, es esencial poder acompañar el desarrollo productivo de la provincia, brindado apoyo técnico y presencia en la zona”, afirmó Daniela Salazar, jefa de zona de Protección Vegetal del Centro Regional Pampeano del Senasa, en un comunicado enviado a InfoHuella.
También los protocolos fitosanitarios y el control que realiza el Organismo en sus barreras previene la introducción de material vegetal sin certificación sanitaria que pudiera ser un riesgo para la producción vitícola pampeana.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor escolar.







