
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Con casi las mismas caras, algunos rotando de cargos y con un desplazado, Martín Borthiry, Ziliotto presentó en la mañana de ayer a su Gabinete.
Provinciales16 de noviembre de 2019El gobernador electo Sergio Ziliotto presentó en la mañana del viernes, en un acto en el Salón de Acuerdos, a los funcionarios que lo acompañarán a partir del 10 de diciembre. “Privilegiamos idoneidad, capacidad de trabajo y trayectoria”, dijo. Una particularidad: en medio de un pedido generalizado por la igualdad de género, no hay ninguna mujer ministra (solo tres ocupan secretarías con rango ministerial).
Diario Textual, consignó que las principales espadas de Ziliotto en el Gabinete serán José Vanini -secretario general de la Gobernación-, Pablo Bensusán -ministro de Gobierno, Justicia y DDHH-, Juan Ramón «Toty» Garay -que pasa de la secretaría general al Ministerio de Obras- y Ernesto Franco -ministro de Hacienda-.
Garay reemplaza a Julio Bargero, quien fuera ministro en los dos periodos de Verna. «Toty» decidió también cambiar al titular del Instituto Provincial Autárquico de Viviendas (Ipav), que tendrá un rol central en el plan de obras públicas: será Jorge Lezcano, titular de UPCN, diputado y que viene de perder la interna del peronista con Luciano di Nápoli. Reemplaza a Jorge Tebes, uno de los más allegados a Verna.
Hoy se develó también que la Fiscalía de Estado quedará a cargo de Romina Schmidt -en reemplazo de José Vanini, que irá como secretario general de la Gobernación-.
A su vez, se informó del regreso a la Secretaría de Recursos Hídricos de Néstor «Chamaco» Lastiri, en reemplazo de Javier Schlegel, que pasa a comandar la Administración Provincial del Agua (APA). Ya estuvo en ese cargo con Oscar Jorge y tuvo incluso, fuertes cruces con los entonces diputados vernistas por la estrategia de negociación con Mendoza por el río Atuel. Reconocido dentro y fuera del Gobierno, hoy integra la Asamblea de los Ríos Pampeanos.
Por su parte, se confirmaron los trascendidos con respecto a Matías Tosso -en el Ministerio de Energía-; Pablo Maccione -en Educación, en reemplazo de María Cristina Garello que pasará a asesora gubernamental-; y Horacio di Nápoli -que de la Justicia pasará a ser ministro de Seguridad-.
En tanto, en la estratégica empresa estatal Pampetrol asumirá la presidencia María Roveda, informó el gobernador electo.
A su vez, Miguel Tavella sigue por otro periodo en el Instituto de Seguridad Social (ISS). Es uno de los «inoxidables», que ha sorteado varios gobiernos.
También continúa Roberto Ayala como jefe de la Policía. Es el que, en la campaña de 2015, diseñó la política de seguridad del Gobierno de Carlos Verna, se «cargó» a Juan Carlos Tierno y este año escribió el proyecto para modificar la Ley de la Policía.
Otro funcionario clave es Alexis Iviglia, que continuará en el Banco de La Pampa. La intención es que tenga una importante participación en los créditos hipotecarios que piensa lanzar Ziliotto.
Rogelio Schanton, por su parte, se hace cargo de la relación clave con los intendentes. Reemplaza a Rodolfo «Fito» Calvo, un vernista de paladar negro que vuelve a la Legislatura.
En tanto, Martín Borthiry -exintendente de Ataliva Roca y exdiputado- se quedó sin ministerio: Desarrollo Territorial quedó dentro de Producción, a cargo de Moralejo, y fue enviado al «exilio» como delegado de Casa de Piedra.
También continúan Mario Kohan en Salud -apuntalado por Gustavo Vera, tal vez con igual o más poder incluso que el propio Kohan en Salud-; Adriana Maggio en Cultura; y Liliana Robledo en la Secretaría de la Mujer.
“Sabemos que la mayoría de las políticas públicas atraviesan a varias áreas del gobierno, por eso queremos que esto sea un equipo de trabajo, no una estructura fija, para que haya una integración permanente, tanto transversal entre los distintos ministerios, como también del gobernador, hasta el último funcionario», dijo Ziliotto.
«Para mí son todos importantes, desde un ministro, hasta un subdirector. Es la única manera para que estemos consustanciados con un objetivo amplio, no coyuntural, ni circunscripto a un ministerio, una secretaría o un área específica”, agregó.
Los principales cargos son los siguientes:
Asesoría Letrada
Asesor Letrado: Alejandro Gigena
Asesora Gubernamental: María Cristina Garello
Asuntos Municipales
Secretario: Rogelio Schanton
Subsecretario de Planificación Territorial: Gabriel Reiter
Subsecretario de Planificación Económica y Asistencia Financiera: Ricardo Silva
Banco de La Pampa
Presidente: Alexis Iviglia.
Conectividad y Modernización
Ministro: Antonio Curciarello
Subsecretaria de Modernización: Carmen Sierra
Subsecretario de Tecnologías de la Información y la Comunicación: Dante Moreno
Cultura
Secretaria: Adriana Maggio
Subsecretaria de Coordinación Cultural: Dini Calderón
Desarrollo Social
Ministro: Diego Álvarez
Subsecretaria de Política Social: Graciela Salvini
Subsecretario de Deportes: Ceferino Almudevar
Subsecretaria de Economía Social: Yolanda Carrizo
Subsecretario de Juventud: Gabriel Orellano
Subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia: Juan Pablo Bonino
Educación
Ministro: Pablo Maccione
Subsecretaria de Educación: Marcela Claudia Feuerschvenger
Subsecretaria de Educación Técnica Profesional: Gladys de Lujan Cruseño
Subsecretario de Coordinación: Marcos Carnicelli
Energía y Minería
Secretario: Matías Tosso
Subsecretario de Energías Renovables: Claudio Gordillo
Subsecretaria de Hidrocarburos y Minería: María Cecilia Baudino
Fiscalía de Estado
Fiscala: Romina Schmidt
General de la Gobernación
Secretario: José Vanini
Delegado de Casa de Piedra: Martín Borthiry
Subsecretario de Medios de Comunicación: José Pérez
Subsecretario de Ambiente: Fabián Tittarelli
Subsecretario General: Bruno Ramírez
Subsecretario de Gestión Pública: Araldo Eleno
Gobierno, Justicia y Derechos Humanos
Ministro: Daniel Pablo Bensusán
Subsecretario de Derechos Humanos: Juan Pablo Fasce
Subsecretario de Culto: Alberto Gómez
Subsecretario de Justicia y Registros Públicos: Pablo Boleas
Hacienda y Finanzas
Ministro: Ernesto Franco
Subsecretario de Hacienda: Guido Bisterfeld
Subsecretario de Ingresos Públicos: Alejandro Vicente
Instituto de Seguridad Social
Presidente: Miguel Tavella
Policia
Jefe: Roberto Ayala
Mujer
Secretaria: Liliana Robledo
Subsecretaria de Políticas de Igualdad : Patricia Asquini
Obras y Servicios Públicos
Ministro: Juan Ramón Garay
Subsecretario de Obras Públicas: Julio Rojo
Subsecretario de Planificación: Juan Carlos Guzmán
Presidente del IPAV: Jorge Lezcano
Administrador del APA: Javier Schlegel.
Presidente de Vialidad Provincial: Rodrigo Cadenas
Pampetrol
Presidenta: María Roveda
Producción
Ministro: Ricardo Moralejo.
Presidente del EPRC: Enrique Schmidt
Subsecretario de Asuntos Agrarios: Alexis Benini
Subsecretario de Industria: Silvano Tonellotto
Instituto de Promoción Productiva: Fernando Fernández
Presidente Comité Zona Franca Gral Pico: Germán Luqui
Subsecretario de Desarrollo Local: Ariel Aquino
Recursos Hídricos
Secretario: Néstor Lastiri.
Salud
Ministro: Mario Rubén Kohan
Subsecretario de Salud: Gustavo Vera
Subsecretaria de Administración: Fernanda Rizzi
Subsecretario de Salud Mental y Adicciones: Martín Malga
Seguridad
Ministro: Horacio Di Nápoli
Subsecretario de Seguridad Ciudadana: Agustín García
Subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico: Néstor Fontán
Trabajo y Promoción del Empleo
Secretario: Marcelo Pedehontaá
Subsecretario de Empleo y Capacitación Laboral: Daniel Decristofano
Turismo
Secretaria: Adriana Romero
Subsecretario de Desarrollo Turístico: Lautaro Córdoba
Subsecretaria de Planificación: Laura Davini
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
Sobrevivió más de 10 horas atrapado en su auto tras un vuelco en General Alvear: es oriundo de Victorica y será derivado a un hospital de mayor complejidad.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.