Niño pampeano pide que el Atuel sin agua y sin vida, no se muera para siempre

Gael tiene siete años y, mientras en Mendoza capital el pueblo le reclama al gobierno provincial que no contamine los ríos con la megaminería, él sostiene un cartel en el oeste pampeano, con otra realidad, pero con la misma premisa.

Zonales23 de diciembre de 2019Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
gaelalgarrobo

El niño de Algarrobo del Águila, único pueblo ribereño del Atuel pampeano,  está sobre el asfalto del puente de la ruta nacional 151. Tiene en manos un cartón de una caja desarmada que lleva una leyenda que por estos días se repitió en las calles y rutas de la vecina provincia de Mendoza: “Sin agua no hay vida”.

Hasta aquí, es una foto más, de las tantas postales que mostraba Mendoza con un pueblo en la calle. Pero no es una más. La postal de Gael, no está en Mendoza, está en el oeste pampeano, en Algarrobo del Águila, a unos 474 kilómetros de distancia y a unas casi 6 horas de viaje.

Las palabras agua y vida están pintadas con filetes negros y rellenas de témpera color celeste agua, como si fuese necesario empapar la agreste realidad. Atrás del niño y el cartel, se puede ver un río vacío con rastros de gente que lo ha caminado recientemente. Es el Atuel pampeano que, hace falta subrayar, está vacío por el corte sistemático que Mendoza ejerce sobre La Pampa y aún la Corte Suprema de Justicia de la Nación no logra resolver una medida a la altura de la naturaleza.

Mientras se termina el año, en Argentina hay un pueblo, en este caso mendocino, que salió a la calle a pedir que la megaminería no contamine sus ríos con cianuro y otros químicos. Al mismo tiempo, en el oeste pampeano, un niño sostiene un cartel en un puente por donde pasa un callejón medanoso sediento de agua. Esta vez, el cartel, parece redundante. El río ya está sin vida. El atuel que está en el fondo, está muerto, tan muerto como los peces que mueren año a año cuando Mendoza cierra las compuertas aguas arriba.

Pero en Gael, y en la témpera celeste agua, el reclamo es solidario y materializa esa palabrita tan repetida por estos tiempos: empatía. Gael, hoy parece un niño mendocino, y está pidiendo con sus siete años años encima, que nuestro río atuel, sin agua y sin vida, no se muera para siempre.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día