
Falleció el exgobernador de La Pampa Oscar Mario Jorge
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
Hace unos días, un rayo fulminó 22 vacas de una cabaña en el pueblo de Quehué. En las últimas horas, murieron 29 vacas de otra cabaña en la localidad de Anguil: la Chañar Chico, de Aldo Teso. ¿Cómo es que murieron? «Se intoxicaron con sorgo de alepo», dijo Teso en diálogo con Diario Textual.
Provinciales17 de enero de 2020“Hoy nos tocó a nosotros. Perdimos 29 madres del plantel PP”, dijo. “Es uno de esos dolores que no se empardan porque muchos proyectos se esfuman”.
“Este tipo de cosas son las que no entienden quienes creen que el campo es solo cargar animales y cobrar”, finalizó.
Según estudios de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los rumiantes pueden intoxicarse con plantas acumuladoras de nitratos. Es lo que, eventualmente, suele ocurrir con el sorgo de alepo.
» Una amplia variedad de especies forrajeras y malezas tienen la capacidad de acumular nitratos. Sin embargo, la acumulación de este compuesto a niveles potencialmente tóxicos es ocasional porque depende de la acción sincronizada de un conjunto de variables entre las que el tipo de planta, las condiciones ambientales, la fertilidad del suelo y el estado fenológico del forraje juegan un rol importante», ha dicho en sus estudios Gustavo Bretschneider, Eloy Salado y Juan Mattera (INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Santa Fe).
¿Por qué se acumulan los nitratos? Las condiciones bajo las cuales estas plantas acumulan altos niveles de nitrato no son muy bien entendidas. Sin embargo, es conocido que las plantas necesitan crecer en suelos relativamente ricos en nitrato para acumular este compuesto en niveles potencialmente tóxicos. Por otro lado, suelos ricos en nitrato no producen, en sí mismos, plantas tóxicas. Esto se debe a que factores ambientales que retardan el crecimiento de las plantas, como por ejemplo las sequías y las heladas, son necesarios, en combinación con suelos ricos en nitratos, para generar plantas con potencial tóxico.
¿Cuándo es la planta más tóxica y dónde se acumulan principalmente los nitratos? En general, el contenido de nitrato en una planta disminuye con su madurez, por lo tanto, una planta joven tiene más probabilidades de producir toxicidad. Asimismo, el tallo es el lugar de la planta donde se encuentra la mayor concentración de este compuesto.
¿Cómo se produce la toxicidad y cuáles son sus signos? Una vez en el rumen, los nitratos se transforman en nitritos y se absorben como tales. En el torrente sanguíneo se unen a la hemoglobina transformándola en metahemoglobina, la cual no tiene capacidad de fijar oxígeno y la muerte del animal ocurre por asfixia. Los signos de intoxicación y la rapidez con que éstos aparecen dependen de la concentración de nitratos en la dieta. En intoxicaciones agudas (primeras horas post consumo) se puede percibir dificultad para respirar, nerviosismo, temblores musculares, debilidad y convulsiones que ocasionan la muerte del animal. Cuando la concentración de nitratos no es suficientemente alta para inducir la muerte, se puede observar un cuadro crónico caracterizado por menor producción de leche o ganancia de peso, abortos e infertilidad.
¿Qué se puede hacer para reducir la probabilidad de intoxicación? El manejo de los forrajes sospechados de tener alto nivel de nitratos no es simple.
Se recomienda realizar ensilados de los forrajes. Esta técnica reduce los nitratos hasta en un 50 % . Sin embargo, el oreo y la henificación no disminuyen la toxicidad de las plantas.
Contactar al veterinario ante la sospecha de que el forraje a pastorear es potencialmente tóxico.
No pastorear un forraje sospechoso de ser tóxico con animales en ayuno, “hambreados”.
Evitar el sobrepastoreo como una forma de reducir el consumo de la parte más baja de los tallos, donde se encuentra la mayor concentración de nitratos.
TE PUEDE INTERESAR:
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.
Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¡Qué jugador! En 2012, cuando Oscar Mario Jorge era gobernador de La Pampa, en Victorica se construyeron 100 viviendas, en los conocidos barrios denominados Las 40 y Las 60.
En el marco de un proyecto educativo de la materia Marco Jurídico, estudiantes del último año de la EPET N°8 realizaron una visita guiada al Poder Judicial de la IV Circunscripción, con asiento en Victorica.