INTA: La ciencia aplicada a la floricultura cumple 15 años

Desde su creación en 2004, el Instituto de Investigación de Floricultura del INTA Castelar contribuye a la competitividad del sector en un marco de sustentabilidad y equidad social.

Zonales24 de enero de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
entaaass

Creado el 6 de diciembre de 2004 a partir de un convenio de vinculación entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el INTA, el Instituto de Investigación de Floricultura de INTA Castelar contribuye a la competitividad de la floricultura nacional en un marco de sustentabilidad y equidad social.

Daniel Morisigue –director del Instituto de Investigación de Floricultura de INTA Castelar– se refirió a los numerosos logros obtenidos a lo largo de los 15 años de trayectoria y destacó dos grandes áreas: el desarrollo tecnológico productivo de la floricultura en la Argentina y el acceso a los recursos genéticos con valor ornamental.

En este último punto, el especialista destacó el modelo desarrollado por el organismo con respecto al uso sustentable, distribución equitativa de los beneficios cumpliendo con los objetivos del Protocolo de Nagoya. “Tenemos convenio con cuatro empresas en el mundo, dos de Japón y dos de Estados Unidos en los que comercializamos dos géneros: Calibrachoa y Mecardonia”, señaló.

A su vez, se refirió a otro logro del Instituto como la consolidación del Clúster Florícola del AMBA y San Pedro que hoy forma parte de la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas y es reconocida por la FAO.“Trabajamos en tres ejes: la tecnología, la organización y la comercialización y logramos que las organizaciones del sector se representen en una sola asociación”, explicó.  

Con respecto a los desafíos para el Instituto, Morisigue aseguró que “seguiremos aportando a la profesionalización del sector florícola, hoy en manos de pequeños y medianos productores. Queremos darle una impronta más empresarial, modificar la trama productiva y apuntar a la exportación de flores”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PM

En Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM

Redacción: InfoHuella
Zonales01 de julio de 2025

La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PM

En Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM

Redacción: InfoHuella
Zonales01 de julio de 2025

La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día