INTA: La ciencia aplicada a la floricultura cumple 15 años

Desde su creación en 2004, el Instituto de Investigación de Floricultura del INTA Castelar contribuye a la competitividad del sector en un marco de sustentabilidad y equidad social.

Zonales24 de enero de 2020InfoHuellaInfoHuella
entaaass

Creado el 6 de diciembre de 2004 a partir de un convenio de vinculación entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el INTA, el Instituto de Investigación de Floricultura de INTA Castelar contribuye a la competitividad de la floricultura nacional en un marco de sustentabilidad y equidad social.

Daniel Morisigue –director del Instituto de Investigación de Floricultura de INTA Castelar– se refirió a los numerosos logros obtenidos a lo largo de los 15 años de trayectoria y destacó dos grandes áreas: el desarrollo tecnológico productivo de la floricultura en la Argentina y el acceso a los recursos genéticos con valor ornamental.

En este último punto, el especialista destacó el modelo desarrollado por el organismo con respecto al uso sustentable, distribución equitativa de los beneficios cumpliendo con los objetivos del Protocolo de Nagoya. “Tenemos convenio con cuatro empresas en el mundo, dos de Japón y dos de Estados Unidos en los que comercializamos dos géneros: Calibrachoa y Mecardonia”, señaló.

A su vez, se refirió a otro logro del Instituto como la consolidación del Clúster Florícola del AMBA y San Pedro que hoy forma parte de la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas y es reconocida por la FAO.“Trabajamos en tres ejes: la tecnología, la organización y la comercialización y logramos que las organizaciones del sector se representen en una sola asociación”, explicó.  

Con respecto a los desafíos para el Instituto, Morisigue aseguró que “seguiremos aportando a la profesionalización del sector florícola, hoy en manos de pequeños y medianos productores. Queremos darle una impronta más empresarial, modificar la trama productiva y apuntar a la exportación de flores”.

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día