Familias Rurales del oeste: No venden al Frigorífico y a los chivos se los mata el puma

El máximo depredador de la producción caprina en el oeste, es el puma, por ello las familias rurales oesteñas pidieron en Asamblea que el Gobierno controle su población. Además, destacaron que no venden al Frigorífico Santa Isabel y solicitaron una intervención del Gobierno para lograr precios justos.

Zonales10 de febrero de 2020InfoHuellaInfoHuella
puesterossstag

Más de 100 familias Rurales de los departamentos de Puelén, Limay Mahuida, Chalileo, Curacó y Loventué se reunieron en Asamblea  que coordinó la Cooperativa La Comunitaria para definir los pasos a seguir este año 2020.

La producción principal de la Cooperativa es la cría de chivas y venta de cabritos. “Nuestras familias venden unas ocho mil cabezas al año, una gran producción en el Oeste Pampeano. Pero, cabe destacar, afrontamos grandes dificultades”, expresaron a InfoHuella.

EL PUMA

El puma es una problemática que está arruinando a las familias con sus grandes matanzas de chivas. “No vemos ninguna acción del Gobierno (provincial) para resolver este tema y nos preocupa mucho. Lejos estamos de querer eliminar al puma, por eso proponemos que el Gobierno pague al productor por cada chiva muerta. No corresponde a los campesinos financiar las políticas de protección -y/o no control- de Fauna”, destacaron.

¿Y EL FRIGORÍFICO?

Entre los distintos puntos planteados por las familias rurales oesteñas, el Frigorífico de Santa Isabel no pasó por alto: “En cuanto a la venta de cabritos, de toda la producción de la región-  ronda unas ocho mil cabezas por año-,  y sobre todo en Santa Isabel, ni uno solo hemos podido vender en el Frigorífico local propiedad del Gobierno Provincial. Es necesario lograr un acuerdo de precios justos para poder utilizar el Frigorífico. Esto beneficiaría a todos y solucionaría muchos problemas de comercialización”.

puesterosssta

SIN MAÍZ

Con respecto a la solicitud de ayuda por maíz, expresaron que “no logramos ser recibidos por ninguna autoridad provincial pese a las notas y pedidos formales que hicimos a lo largo del 2019”.

Otra problemática de las familias puesteras es la falta de refugios de chivas, para lo cual elaboraron propuestas y pedidos. Las heladeras a gas y sus altos costos de arreglo y la falta de mayor capacidad de las pantallas solares también son una gran limitante para poder conservar alimentos en los puestos oesteños.

MÁS TIERRAS

Del encuentro, las familias rurales pusieron el acento en la problemática de las tierras. “Necesitamos políticas públicas que nos permitan acceder a tierras fértiles de la región”.

“Nuestras familias – continuaron -  también necesitan acceder a mayores extensiones de tierras para  la cría sustentable de chivas, sin molestar a vecinos que se dedican a otro tipo de producción. Nuestras familias originarias, con el paso de las generaciones, van perdiendo hectáreas y siguen sin ser reconocidas”.

VALOR

En otros de los puntos, abordaron la comercialización de la producción. Sobre ello sostuvieron que necesitan mejorar los canales de venta y la comercialización de nuestras conservas, quesos y artesanías, ya que contamos con una producción de mucho volumen y calidad. No podemos permitir que nos sigan pagando poco y no reconociendo el valor de nuestra producción.

Por último, decidieron que “seguimos luchando por todos los ríos pampeanos, diciéndole NO al proyecto Portezuelo del Viento. Pero también aclarando que cuando luchamos por los ríos y por el Atuel, debemos luchar y apoyar a las familias campesinas costeras del seco caudal del Atuel y el escaso Salado”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día