Falleció el octavo niño en Salta: ¿Urtubey tapó las cifras de mortalidad infantil?

Un bebé de siete meses murió el sábado por “broncoaspiración con leche”. Fue un día después del deceso de una nena wichi de cinco años. En el medio se filtraron datos sobre las razones de los decesos infantiles en 2018 y 2019. Por qué crecen las sospechas sobre la manipulación de los padecimientos.

Nacionales12 de febrero de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
urtubey

Una nueva muerte infantil se registró este sábado en el norte salteño, aunque los principales detalles sobre el deceso se conocieron en el comienzo de esta semana. Se trata de un bebé de siete meses que llegó sin vida al Hospital Juan Domingo Perón de la localidad de Tartagal. El menor fue llevado por sus padres al establecimiento y, según informaron fuentes sanitarias de esa localidad, había llegado con “evidentes signos de desnutrición”. La muerte elevó a ocho la cantidad de menores fallecidos en esa zona desde comienzos de año, pero este martes el director del hospital, Juan Ramón López, explicó a Tiempo que fue “un chiquito de siete meses con 7,200 kilos de peso, que falleció por broncoaspiración con leche”. Según detalló el médico “la semana pasada también había muerto otro bebé por la misma razón” y explicó que en “ambos casos” los niños “tenían padres muy jovencitos de 16 y 17 años”.

Las palabras del titular del hospital buscaron aclarar la situación de la octava muerte infantil registrada en esa zona desde el comienzo del año. Pero suceden en medio de crecientes interrogantes respecto a los motivos de los decesos, ya que tanto los niños como sus padres están sumidos en una gravísima crisis socioeconómica, que se agravó por la sequía que golpea a una zona donde la pobreza y la falta de agua potable agudizaron una situación que no es nueva.

La muestra que refleja la gravedad de la situación surge de los registros de defunciones infantiles que poseía el gobierno salteño y que se filtraron esta semana en la prensa local. La provincia fue gobernada durante doce años por Juan Manuel Urtubey, que le entregó el poder en diciembre a Gustavo Sáenz. El mandatario declaró hace dos semanas la “emergencia sociosanitaria” en los tres departamentos del norte salteño más golpeados por la crisis para agilizar la ayuda, pero un recorrido por las últimas estadísticas oficiales que se filtraron revela la extrema fragilidad de la situación nutricional de toda la población infantil. También cosecha serios interrogantes sobre la interpretación que ha hecho la administración provincial sobre la cantidad de decesos.

283 muertes

En 2018 el gobierno provincial, por entonces en manos del exgobernador Urtubey, había concluido que hubo 20 muertes infantiles vinculadas con cuadros de desnutrición. Sin embargo, el registro de defunciones provincial reflejó la muerte de 283 niños menores de 5 años, divididas en dos grupos: 240 defunciones de menores de hasta un año de edad y 43 de menores hasta los 5 años.

En 2019 se registró un total 283 muertes de menores hasta cinco años. De ese total, murieron 229 niños menores a un año y 49 de uno a cuatro años. De ese total general, sólo hubo 20 muertes infantiles vinculadas a cuadros de desnutrición.

Lo más llamativo de todo el cuadro estadístico tiene que ver con la naturaleza de las muertes infantiles, porque si bien la cartera sanitaria sostuvo que bajaron las muertes por desnutrición, sin embargo en el detalle de las muertes infantiles se repiten la deshidratación, las diarreas y las sepsis (infecciones generalizadas) como sus principales disparadores. Los tres padecimientos tienen una relación directa con las muertes por problemas de desnutrición y con el contexto socioeconómico crítico de la zona, pero ese dato no aparece en el análisis estadístico oficial. En rigor, los datos estadísticos de los últimos dos años fueron ventilados a la prensa por distintos funcionarios provinciales e informados inicialmente por el medio CuartoPoderSalta.com.ar.

De acuerdo al análisis de los datos obtenidos por ese medio, la reseña estadística advierte que “hay muchas muertes por inmadurez extrema, esas tienen que ver la anemia y desnutrición en las madres”.

Por Claudio Mardones / TIEMPO ARGENTINO * Con la colaboración de Alexis Miranda, cronista de FM Noticias, Salta capital.

Te puede interesar
adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

Lo más visto
vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día