Pichi Mahuida: Licitaron la construcción de la Planta de Tratamiento de Barros

Con el fin de dar una respuesta a las exigencias ambientales, Aguas del Colorado inició el concurso de precios Nº 3/2020, para la construcción de la Planta de Tratamiento de Barros en la Planta potabilizadora de agua ubicada sobre la margen pampeana del río Colorado, frente al paraje rionegrino de Pichi Mahuida.

Provinciales18 de febrero de 2020InfoHuellaInfoHuella
tratamdebarro

La construcción de la Planta de tratamiento de barros fue aprobada por el Comité Ejecutivo de COIRCO en septiembre de 2019. Tiene un plazo de ejecución de 10 meses, estimándose su iniciación en abril de este año.

Tiene por finalidad extraer el barro de las descargas de los desagües de la potabilización para no producir su vertido al río Colorado respetando así las normativas provinciales de control de vertidos, en lo referente a los parámetros sólidos suspendidos y aluminio. El límite máximo del vertido a cumplir para el parámetro aluminio en la descarga al río Colorado es de 2,00 mg/l.

La “Cadena de tratamiento” se compone de:

a) Recolección de las corrientes de bajo contenido de aluminio (de la regeneración de los ablandadores) para su disposición directa al río Colorado.

b) Recolección de los desagües de alto contenido de aluminio (Descarga de decantadores y filtros) para separar los barros.

c) Captación de los barros a través de membranas geotextiles o geodesecadores (bolsas especiales diseñadas para estos fines) con evacuación del agua filtrada de las bolsas.

d) Descarga al río de los efluentes tratados junto con los de bajo contenido de aluminio.

e) Destino final de los barros acumulados en las bolsas mediante su traslado a áreas de acopio (técnica de Relleno Sanitario). Permitirá confinar y almacenar los barros en forma segura y posibilitar su uso en un proceso de reutilización.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día