En Santa Rosa: DAFAS organizó jornada de concientización sobre juego responsable

En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, conmemorado ayer 17 de febrero, la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS), del Instituto de Seguridad Social de La Pampa, concretó una jornada recreativa y de visibilización en la vereda de su edificio céntrico, con el objetivo de promover la reflexión sobre la importancia de asumir conductas de juego saludable.

Zonales18 de febrero de 2020InfoHuellaInfoHuella
dafasssdshnhn

Durante el evento, desarrollado hoy por la mañana, se presentó públicamente el Programa de Juego Responsable 2020, que a su vez se enmarca en el eje salud del Programa de Responsabilidad Social de la citada Dirección. Además de iluminarse la fachada del edificio institucional con el característico color verde alusivo a la fecha, como se propuso desde la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y adherir al lema nacional “Luz verde al juego responsable”, personal de la DAFAS atendió inquietudes y distribuyó material informativo acerca de las herramientas preventivas existentes para abordar el juego patológico.
El gerente de DAFAS, Jorge Payeras junto a la psicóloga Valentina Staccioli, precisaron que, en realidad, el día del juego responsable son todos los días. “Trabajamos permanentemente con este tema y tenemos a disposición de quien lo requiera y necesite el Programa de Juego Responsable, la atención por la línea telefónica 132 o el programa de autoexclusión para aquellos apostadores que lo requieran”, expresó. Detalló además que el programa tiene cuatro ejes: el cuidado del ambiente, la salud, los empleados y la economía social. En tanto la psicóloga señaló que se trabaja con las personas que vienen a autoexcluirse, “se les ofrece el espacio de asesoría y se los deriva a tratamiento si es necesario”, añadiendo que dentro del eje de salud, “abordamos la prevención, es decir, brindamos información por distintos medios, los nuestros y todos los lugares donde podamos llegar. La idea de esta jornada es rescatar la parte lúdica del juego, lo sano, teniendo en cuenta los ejes de resposabilidad social como el medioambiente y las organizaciones del bien común”. 
Se trata de que haya una conciencia a nivel social, “le puede pasar a cualquiera, a personas cercanas. Generalmente se da cuenta el entorno más que la persona que está enferma en sí. Tiene que ver con la dependencia emocional que se genera con la actividad o la sustancia. La autoexclusión es una herramienta para poner un límite que solo no lo puede poner”. 

Programa para el 2020

Como parte de la jornada recreativa la DAFAS anunció la continuidad del Programa de Juego Responsable con abordaje desde la perspectiva de género, adultos mayores y este año, adolescencia.
También se puso a disposición del Ministerio de Educación y de la Dirección de Adultos Mayores perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, una propuesta de talleres y capacitaciones referidas a prevención y asistencia del juego patológico, como así también promover el juego saludable. Otra propuesta que apunta a la prevención es la difusión de material gráfico en los centros de salud de la ciudad de Santa Rosa, delegaciones y en lugares de cobro de servicios, articulando acciones con cada institución previamente. Asimismo, de forma permanente se realiza la difusión del eslogan e información preventiva entre distintos públicos como agencieras/os, proveedores, personas autoexcluidas, instituciones y sociedad en general, con especial hincapié en los espacios de comunicación masiva como son las redes, la web, publicidades, programa televisivo del Telebingo Pampeano, entre otros.

Consultas

En el marco del programa preventivo, se continúa con los trámites de autoexclusión y atención de consultas los días lunes y miércoles, de 8 a 13; se sumaron los días martes y jueves de 10 a 13 en el edificio de DAFAS (sito en la calle Pellegrini 385 de Santa Rosa) y se continúa los viernes de 8 a 12, en la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones (calle Autonomista 1058, teléfono 2954-246403).
Las consultas pueden realizarse al teléfono 2954-433974, opción 3, interno 8563, al email [email protected] o bien comunicarse con la línea gratuita y anónima 132, que atiende inquietudes las 24 horas. DAFAS también renovó el compromiso con organizaciones no gubernamentales que se ocupan de la temática como, en el caso de Santa Rosa: Programa Guadalupe (Mansilla 272, de lunes a viernes de 7:30 a 13, teléfono 2954-420114/701665); Jugadores Anónimos que funciona en la Parroquia Sagrada Familia, calle Neuquén 745, lunes, miércoles y viernes desde las 21:30 o bien al teléfono 2954-15530752.
En General Pico: asociación Rumen –calle 21 N° 2625 esquina 56-, teléfono 2302-454328, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20.
En General Acha: Centro Vida ubicado en calle Segovia N° 617, teléfono 2952-436858, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día