
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este miércoles, en el Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto que impulsan a lo largo de todo el país las militantes de cientos de organizaciones que integran la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se desarrolló el pañuelazo federal en el recinto de la Cámara de Diputados de La Pampa.
Provinciales20 de febrero de 2020Participaron diputados y diputados, en sus bancas, más decenas de militantes feministas que se sumaron desde las gradas. Luego el grupo marchó hasta la plaza San Martín, donde volvieron a tomar una foto, consignó Diario Textual.
El objetivo de la Campaña Nacional por el Derecho Al Aborto Legal es lograr el debate parlamentario por la interrupción voluntaria del embarazo. «Nuestro proyecto está en las calles y el momento de dar un debate parlamentario, franco, científico, en el marco de derechos, sin hipocresías ni golpes bajos es ahora», expresaron las organizaciones feministas.
La jornada se dio a pocas semanas de que el presidente Alberto Fernández anuncie ante la Asamblea Nacional la inminente presentación de un proyecto de interrupción voluntaria el embarazo.
El 19 de febrero del 2018 se realizó el primer pañuelazo federal, en un año histórico que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, específicamente, los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. Millones de personas a lo largo y ancho del país, Latinoamérica y el mundo replicaron esta acción, convirtiendo la lucha por el aborto legal en Argentina en una causa feminista mundial.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito dijo que el proyecto IVE es el resultado del consenso de cientos de organizaciones feministas de mujeres y disidencias, junto a las organizaciones políticas, sociales, sindicales, artísticas, académicas, de derechos humanos, entre otras.
Este 2020 la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito cumple 15 años. Ha presentado el proyecto por la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, ocho veces consecutivas. «Este proyecto se inscribe en el marco de los derechos humanos y consagra derechos constitucionales, adecuándose a las distintas exigencias de los organismos internacionales de los cuales nuestro país forma parte», expresó. «Por lo tanto, el proyecto garantiza el derecho a la salud integral a mujeres, niñas, adolescentes, disidencias, en todo el territorio nacional. Caso contrario se perpetuará la discriminación territorial, por condición de clase, etnia y por identidad de género a más de la mitad de la población. Pensamos la educación con perspectiva de género como práctica democrática liberadora. A más de trece años de la sanción de la ley 26150 que crea el Programa de Educación Sexual Integral reafirmamos que nuestra consigna es una exigencia al gobierno nacional y también a los gobiernos provinciales».
El proyecto garantiza el acceso al aborto a mujeres y personas con capacidad de gestar de manera voluntaria hasta la semana 14 de gestación. Luego de la semana 14, será necesario alguna causa: riesgo a la vida, a la salud o violación. Sin límite de plazo, ni denuncia judicial.
Además, toma la definición de salud de la OMS: el completo bienestar físico, mental y social. Establece y define al derecho al aborto como un Derecho Humano.
La práctica se debe garantizar dentro de los 5 días corridos en que la mujer o persona gestante solicita el aborto. «En todos los casos tiene que prevalecer el interés superior del niñx. Ninguna persona puede ser reemplazada en el ejercicio del derecho a decidir», dijo.
«El acceso a la información sobre el aborto, debe ser pertinente, precisa, laica, actualizada y científica. En el idioma o lengua en que la persona gestante se comunique y en formatos accesibles. La mujer o persona gestante puede solicitar una asesoría, pero no es obligatorio ni condición necesaria para la realización del aborto», expresó.
«Todas las obras sociales, sistemas de salud y prepagas deberán garantizar la práctica de manera gratuita y obligatoria», agregó. Así, se debe incorporar al Plan Médico Obligatorio.
Además, se deberá incluir en los contenidos de la ESI el aborto como derecho, como así también la formación de docentes, profesionales de la salud y de otras áreas.
El único requisito para su realización es firmar un consentimiento informado. Ninguna persona puede ser reemplazada en el ejercicio del derecho a decidir, y la ley será de aplicación obligatoria en todo el territorio de la República Argentina.
«La legalización del aborto es una deuda de la democracia, y el reclamo tiene la raigambre de las luchas feministas que han marcado el devenir de millones de jóvenes en la región, que reclaman más derechos, libertad y autonomía. Un derecho que repercute directamente sobre otros derechos humanos de las mujeres y personas gestantes; tales como los derechos a la vida, a la salud integral, a la igualdad y no discriminación; a la dignidad, a la autonomía, a la intimidad, a la identidad de género y a vivir una vida libre de coerción, violencias y de tratos crueles», expresó la campaña-
«Nuestro proyecto está en las calles y el momento de dar un debate parlamentario, franco, científico, en el marco de derechos, sin hipocresías ni golpes bajos es ahora», expresó. «Queremos ponerle fin a la clandestinidad, a la criminalización y penalización de nuestras decisiones y deseos. No quieran sustituir la voz de las mujeres y personas disidentes. Nuestro reclamo trasciende fronteras, porque los abortos inseguros son un problema de salud pública en todos los países en los que el aborto es ilegal que provocan de manera continua miles de muertes evitables de mujeres, niñas y adolescentes».
Fuente: Diario Textual - Foto: Belkis Martín
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.