Para pagar tasas y sellos: instalarán sedes de Pampa Pagos en oficinas de Registro Civil

Es para pagar tasas y sellos correspondientes a trámites de registros civiles, exclusivamente. El servicio se implementará en las ciudades de Santa Rosa y General Pico, para luego extenderse a otras localidades.

Provinciales28 de febrero de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
bensunsanbcolapampa

Esta mañana, se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y el Banco de La Pampa, para que en dependencias de la Dirección General del Registro Civil (DGRC) funcionen centros de Pampa Pagos. En ellos se podrán pagar tasas y sellos correspondientes a trámites de registros civiles, exclusivamente.

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán y el presidente de la entidad financiera, Alexis Iviglia, fueron los responsables de rubricar el acuerdo que, en una primera instancia, funcionará en las oficinas centrales de la DGRC, en la planta baja de 25 de Mayo 383, de Santa Rosa. Más adelante, se ofrecerá el mismo servicio en las oficinas situadas en los registros civiles de Santa Rosa y en las dependencias de General Pico, para luego extenderlo a otras localidades de La Pampa,

“A partir de ahora, en el Registro Civil de Santa Rosa habrá una caja para recibir trámites y pagar en efectivo o a través de posnet. De esta manera, el vecino que hace un trámite en el Registro Civil no deberá ir hasta el banco a pagar sellados u otra tasa”, detalló Bensusán.

El funcionario comentó que el presidente del BLP “nos explicó que de esta manera también se logrará descomprimir la atención en cajas del banco, logrando un doble objetivo. Es un trabajo en conjunto que realizamos con la institución, beneficiando al vecino, ofreciendo una alternativa para que sus trámites sean sencillos, rápidos y cerca de su casa, tal como lo venimos haciendo y profundizando en la gestión del gobernador Sergio Ziliotto”.

Bensusán también detalló que en una próxima instancia se instalarán puestos de recepción de pagos en las oficinas de la DGRC del Hospital Lucio Molas, “luego se continuaría en General Pico, tanto en las oficinas centrales de esa localidad, como también en las ubicadas en el Hospital Gobernador Centeno. Seguramente, en el transcurso del año, cuando se terminen de construir las nuevas dependencias del Concejo Deliberante y el Juzgado de Paz de esa localidad, donde funciona el Registro Civil, se haría lo propio también en ese lugar”, concluyó.

Te puede interesar
pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día