Profesoras de Victorica participaron del libro sobre historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa

El viernes 10 de mayo se presentó en Santa Rosa el libro Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896–2023). Docentes de Victorica escribieron dos capítulos sobre el San Juan Bosco y el Colegio María Auxiliadora.

Zonales13 de mayo de 2025InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2025-05-13 at 1.04.28 PM

El evento tuvo lugar en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y formó parte de la Colección Libros Académicos de Interés Regional, una iniciativa de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam que busca poner en valor investigaciones vinculadas al territorio provincial.
La obra fue editada por las profesoras de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, Stella Maris Cornelis, Mariana E. Funkner y Ana María T. Rodríguez, e incluye el aporte de investigadoras, docentes de esos colegios y estudiantes universitarias que abordan distintas dimensiones de la presencia salesiana en La Pampa a lo largo de más de un siglo. El recorrido comienza en 1896, con la fundación del primer colegio católico en el entonces Territorio Nacional, y llega hasta la actualidad.

WhatsApp Image 2025-05-13 at 1.06.37 PM

Entre los capítulos del libro se encuentran relatos institucionales de colegios salesianos que se originaron en General Acha, Victorica, Santa Rosa y General Pico, y otros que ya no existen, como el San Francisco Javier de Guatraché y el San Francisco de Sales de Eduardo Castex. Además, se abordan temas como el rol de los internados, la educación corporal, la formación de maestras salesianas y el marco normativo de la educación privada.
Durante la presentación, las editoras destacaron el valor testimonial y documental del libro, que entrelaza memorias institucionales, relatos de vida y análisis académicos para reconstruir una parte significativa de la historia educativa pampeana.

WhatsApp Image 2025-05-13 at 1.06.04 PM

TODO NACIÓ POR UNA FOTO

Ana Rodríguez, una de las autoras de la obra, recibió una foto de su niñez, tomada cuando era alumna del jardín de infantes del Colegio María Auxiliadora de Santa Rosa, que inspiró la idea colectiva de reunir testimonios y documentos para contar la historia de las instituciones educativas salesianas en la provincia.
"La foto fue un disparador", comentó Stella Maris Cornelis a InfoHuella, al explicar cómo surgió la idea propuesta por Ana y a la cual luego se sumó Mariana. A partir de esa imagen inicial, se reunió con las autoras para pensar un enfoque que incluyera no solo la historia de los colegios salesianos que siguen vigentes, sino también de aquellos que ya no existen.

La foto fue un disparador

El libro, seleccionado dentro de la colección de libros académicos de interés regional de la UNLPam, se gestó desde los últimos meses de 2023 y en 2024 mediante un proceso colaborativo que incluyó reuniones, un workshop y una rigurosa etapa de revisión y edición. "En el workshop, cada una expuso su capítulo, y a partir de ahí comenzamos a trabajar específicamente en la edición", relató Cornelis.
Una de las particularidades del proyecto es su carácter colectivo e inclusivo. "No solo participan personas del ámbito académico, sino también graduados y graduadas de la Facultad de Ciencias Humanas que se han desempeñado o se desempeñan en esos colegios salesianos", destacó Stella a InfoHuella. Además, participaron cuatro estudiantes de la carrera de Historia, dos de ellas recién graduadas.

CAPÍTULOS

La obra se organiza en doce capítulos. Los primeros dos ofrecen un marco histórico y normativo: uno escrito por Funkner y Rodríguez que analiza la llegada de la Congregación Salesiana a la Patagonia y su accionar educativo, y otro de Cornelis que repasa la normativa nacional que permitió el funcionamiento de estas instituciones, inicialmente como "institutos adscriptos o incorporados" y luego como "escuelas públicas de gestión privada".
Luego, los restantes capítulos profundizan en las trayectorias específicas de distintas instituciones educativas salesianas.

melddds
Del libro participaron las profesoras de Historia: Melisa Frois, Rosa Perera y Carmen Carripí. 

DESDE VICTORICA

El recorrido llega hasta el oeste pampeano, más precisamente hasta Victorica, donde se relatan las historias del Colegio San Juan Bosco y del colegio fundado por las Hijas de María Auxiliadora, ambos nacidos en 1923. Melisa Frois, junto a Rosa Perera –ambas docentes de la institución–, se ocupan del capítulo dedicado al San Juan Bosco. Por su parte, Carmen Carripí aborda el colegio fundado por las Hijas de María Auxiliadora, también denominado Escuela de Hermanas. El título del capítulo es: “A cien años de la llegada de las Hijas de María Auxiliadora: educación, evangelización y misión en el oeste pampeano”.
Cabe destacar que en 2025 estas instituciones se fusionaron, quedando finalmente el San Juan Bosco como la continuidad escolar.

Por último, es posible identificar aspectos comunes en la trayectoria de esas instituciones, como la tarea educativa de la congregación salesiana, la participación de actores locales, los desafíos edilicios, las actividades culturales, las acciones desplegadas por las comisiones de exalumnos y los vínculos que estrecharon con las comunidades.

OBRA COLECTIVA

"Es una obra colectiva muy interesante, porque está conformada por graduados, docentes, investigadores y también estudiantes", remarcó Cornelis, quien también enfatizó que el libro no solo rescata memorias institucionales, sino que también plantea interrogantes sobre el papel de la educación religiosa y su vínculo con las políticas públicas a lo largo del tiempo.
La publicación representa un valioso aporte al conocimiento histórico y educativo de la provincia, al mismo tiempo que visibiliza el trabajo conjunto entre la universidad y la comunidad.

Los últimos tres capítulos tienen ejes temáticos transversales que enriquecen el análisis: Educación corporal y construcción de masculinidades y feminidades en las escuelas salesianas, escrito por Stella Cornelis; el rol de los internados escolares y su impacto en el acceso a la educación secundaria a personas que vivían en pueblos sin instituciones educativas de nivel medio, o en el ámbito rural; ese capítulo fue escrito por Laura Sánchez; mientras que el último se refiere a la formación de maestras en el Colegio María Auxiliadora de Santa Rosa, un aporte fundamental al sistema educativo pampeano, a cargo de María José Billorou.
Por último, cabe destacar que este libro no solo reconstruye memorias institucionales, sino que también reflexiona sobre los sentidos y alcances de la educación religiosa en contextos locales, con especial énfasis en la dimensión social, cultural y de género.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

urnaseleccddLas enseñanzas que dejan las cuatro elecciones provinciales para la política pampeana
canaltres3“ArquiPampa”: un programa para redescubrir la arquitectura de La Pampa desde la TVPP
luchhyalondsInédito en Salta: Con Luchy Alonso como interventora, el PJ no pudo meter ni un diputado
denapoleeeLa Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica
remerasloventuel 20cm (1)Las encerronas del PJ pampeano: ¿sirven o no sirven las internas?
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial
WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.37.43 AMMirá Victorica: está en su recta final la refacción del SUM en el Secundario Félix Romero
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día