Las encerronas del PJ pampeano: ¿sirven o no sirven las internas?

Este lunes aún no está claro si finalmente habrá internas para autoridades provinciales en el Partido Justicialista de La Pampa, tras la impugnación de una lista sobre otra. Sin embargo, más allá de la definición formal, el debate sobre la conveniencia o no de ir a una elección interna sigue marcando el pulso del escenario político.

Columnas12 de mayo de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
remerasloventuel 20cm (1)

Norberto G. Asquini / Columnista en Infohuella


El juego de las encerronas

La lista Peronismo Pampeano, que expresa la unidad entre distintas líneas internas, propone mantener el actual statu quo del Consejo Provincial, con el gobernador Sergio Ziliotto al frente, así como también entre congresales y delegados departamentales. Por otro lado, el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli, quien había quedado políticamente aislado tras su distanciamiento de La Cámpora, sorprendió al presentar su propia lista, Renovación. Este movimiento aceleró una estrategia personal: comenzar a posicionarse para una posible candidatura a gobernador en 2027 yendo al choque contra el resto. Como era de esperarse, su jugada generó una fuerte reacción de las demás líneas, que decidieron enfrentarlo tanto en el Consejo de Santa Rosa como en las Unidades Básicas.

La decisión de Di Nápoli puso al oficialismo partidario en una encerrona: verse obligado a derrotarlo con contundencia en toda la provincia. Pero en una maniobra de respuesta, la lista de unidad impugnó a la de Di Nápoli por presuntas irregularidades formales, lo que podría dejarlo fuera de competencia a nivel provincial si el fallo es adverso esta semana. Aun así, se mantendría la contienda en Santa Rosa, lo que invierte la presión: ahora el intendente queda ante el desafío de tener que ganar en su propio territorio.

En su puesta en escena, Di Nápoli habló ante la impugnación de “proscripción” para victimizarse y reforzar su discurso de necesidad de internas como espacio para discutir el rumbo del peronismo pampeano. Este conflicto es inédito: desde el retorno de la democracia en 1983, el PJ pampeano nunca había definido cargos partidarios a través de una interna. El escenario, además, no parecía anticipar otra cosa que no fuera una lista de consenso.

¿Interna o acuerdo?

La discusión se volvió más profunda. Existen dos métodos tradicionales para definir candidatos o autoridades: el formal, mediante internas, o el informal, a través de acuerdos de cúpula. Ambos tienen ventajas y desventajas. Las internas, aunque suelen dejar heridos, también permiten reabsorber a los perdedores dentro del armado. En cambio, los consensos evitan fracturas visibles, pero suelen barrer los conflictos debajo de la alfombra.

Los críticos del método consensuado, como el sector de Di Nápoli, aseguran que la falta de internas en algunos pueblos durante 2023 llevó a que sectores desplazados trabajaran en contra de los candidatos oficiales, haciéndolos perder. Para las otras líneas, en cambio, la unidad —aunque no siempre represente fielmente a todos— garantiza un frente más sólido frente a una oposición cada vez más organizada y con mayor ambición de poder.

En cierto modo, Di Nápoli es producto de las internas. Si bien llegó a la Legislatura provincial en 2011 por el “dedo” de Nación, enfrentó al vernismo en 2015 y ganó la intendencia de Santa Rosa tras una interna en 2019. La lista de unidad, en cambio, representa una tradición más ligada al consenso vertical, que evitó rupturas importantes (con excepciones en 2007 y 2015) y mantuvo al PJ en el poder desde 1983.

Momentos delicados para el PJ

Quizás, el intendente juega su carta diferenciadora al estilo de Axel Kicillof frente a un kirchnerismo que lo condiciona. Aunque, claro, las comparaciones entre el bonaerense y Di Nápoli tienen límites evidentes. Por su parte, la lista de unidad detrás de Ziliotto se presenta como el intento de preservar la cohesión frente a la actual crisis del peronismo a nivel nacional, cada vez más fragmentado. La reciente tensión entre Kicillof y Cristina Fernández ilustra cómo estas disputas internas sólo aumentan la desconexión entre la dirigencia y la ciudadanía. Un desgaste que no afecta sólo a los protagonistas, sino al peronismo en su conjunto.

Entonces, la pregunta central sigue abierta:

¿Son necesarias las internas hoy en el peronismo pampeano? ¿Es este el momento indicado para dividir fuerzas? ¿Qué impacto tendrá esta interna —si se confirma— en una provincia que en octubre enfrentará al candidato de La Libertad Avanza?

Lo cierto es que la jugada de Di Nápoli no pasará desapercibida. Y sus consecuencias, para bien o para mal, se sentirán en los próximos años.

Diseño sin título (24)Telén lleva casi 4 años sin rendir cuentas al Concejo Deliberante
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial
WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.37.43 AMMirá Victorica: está en su recta final la refacción del SUM en el Secundario Félix Romero
WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.41.31 PMDesde Santa Isabel: Grecia, la jugadora de Las Maras que ahora es DT del San Luis Hockey Club
WhatsApp Image 2025-05-10 at 6.48.15 PMEl Hospital de Victorica incorporó nuevo equipamiento para diagnóstico por imágenes y laboratorio
WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo
Te puede interesar
campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
agenccnews

Otro incumplimiento de Farana: el Concejo de Santa Isabel sancionó una ordenanza por una deuda millonaria

InfoHuella
Zonales24 de septiembre de 2025

El Honorable Concejo Deliberante de Santa Isabel recibió una nota y la correspondiente factura del proveedor Hugo Darío Conde, quien denunció la falta de un pago que asciende a unos 60 millones de pesos por parte de la Municipalidad luego de haber entregado mercaderías solicitadas directamente por el intendente Guillermo Farana, sin la previa autorización del cuerpo legislativo local.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día