Las encerronas del PJ pampeano: ¿sirven o no sirven las internas?

Este lunes aún no está claro si finalmente habrá internas para autoridades provinciales en el Partido Justicialista de La Pampa, tras la impugnación de una lista sobre otra. Sin embargo, más allá de la definición formal, el debate sobre la conveniencia o no de ir a una elección interna sigue marcando el pulso del escenario político.

Columnas12 de mayo de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
remerasloventuel 20cm (1)

Norberto G. Asquini / Columnista en Infohuella


El juego de las encerronas

La lista Peronismo Pampeano, que expresa la unidad entre distintas líneas internas, propone mantener el actual statu quo del Consejo Provincial, con el gobernador Sergio Ziliotto al frente, así como también entre congresales y delegados departamentales. Por otro lado, el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli, quien había quedado políticamente aislado tras su distanciamiento de La Cámpora, sorprendió al presentar su propia lista, Renovación. Este movimiento aceleró una estrategia personal: comenzar a posicionarse para una posible candidatura a gobernador en 2027 yendo al choque contra el resto. Como era de esperarse, su jugada generó una fuerte reacción de las demás líneas, que decidieron enfrentarlo tanto en el Consejo de Santa Rosa como en las Unidades Básicas.

La decisión de Di Nápoli puso al oficialismo partidario en una encerrona: verse obligado a derrotarlo con contundencia en toda la provincia. Pero en una maniobra de respuesta, la lista de unidad impugnó a la de Di Nápoli por presuntas irregularidades formales, lo que podría dejarlo fuera de competencia a nivel provincial si el fallo es adverso esta semana. Aun así, se mantendría la contienda en Santa Rosa, lo que invierte la presión: ahora el intendente queda ante el desafío de tener que ganar en su propio territorio.

En su puesta en escena, Di Nápoli habló ante la impugnación de “proscripción” para victimizarse y reforzar su discurso de necesidad de internas como espacio para discutir el rumbo del peronismo pampeano. Este conflicto es inédito: desde el retorno de la democracia en 1983, el PJ pampeano nunca había definido cargos partidarios a través de una interna. El escenario, además, no parecía anticipar otra cosa que no fuera una lista de consenso.

¿Interna o acuerdo?

La discusión se volvió más profunda. Existen dos métodos tradicionales para definir candidatos o autoridades: el formal, mediante internas, o el informal, a través de acuerdos de cúpula. Ambos tienen ventajas y desventajas. Las internas, aunque suelen dejar heridos, también permiten reabsorber a los perdedores dentro del armado. En cambio, los consensos evitan fracturas visibles, pero suelen barrer los conflictos debajo de la alfombra.

Los críticos del método consensuado, como el sector de Di Nápoli, aseguran que la falta de internas en algunos pueblos durante 2023 llevó a que sectores desplazados trabajaran en contra de los candidatos oficiales, haciéndolos perder. Para las otras líneas, en cambio, la unidad —aunque no siempre represente fielmente a todos— garantiza un frente más sólido frente a una oposición cada vez más organizada y con mayor ambición de poder.

En cierto modo, Di Nápoli es producto de las internas. Si bien llegó a la Legislatura provincial en 2011 por el “dedo” de Nación, enfrentó al vernismo en 2015 y ganó la intendencia de Santa Rosa tras una interna en 2019. La lista de unidad, en cambio, representa una tradición más ligada al consenso vertical, que evitó rupturas importantes (con excepciones en 2007 y 2015) y mantuvo al PJ en el poder desde 1983.

Momentos delicados para el PJ

Quizás, el intendente juega su carta diferenciadora al estilo de Axel Kicillof frente a un kirchnerismo que lo condiciona. Aunque, claro, las comparaciones entre el bonaerense y Di Nápoli tienen límites evidentes. Por su parte, la lista de unidad detrás de Ziliotto se presenta como el intento de preservar la cohesión frente a la actual crisis del peronismo a nivel nacional, cada vez más fragmentado. La reciente tensión entre Kicillof y Cristina Fernández ilustra cómo estas disputas internas sólo aumentan la desconexión entre la dirigencia y la ciudadanía. Un desgaste que no afecta sólo a los protagonistas, sino al peronismo en su conjunto.

Entonces, la pregunta central sigue abierta:

¿Son necesarias las internas hoy en el peronismo pampeano? ¿Es este el momento indicado para dividir fuerzas? ¿Qué impacto tendrá esta interna —si se confirma— en una provincia que en octubre enfrentará al candidato de La Libertad Avanza?

Lo cierto es que la jugada de Di Nápoli no pasará desapercibida. Y sus consecuencias, para bien o para mal, se sentirán en los próximos años.

Diseño sin título (24)Telén lleva casi 4 años sin rendir cuentas al Concejo Deliberante
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial
WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.37.43 AMMirá Victorica: está en su recta final la refacción del SUM en el Secundario Félix Romero
WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.41.31 PMDesde Santa Isabel: Grecia, la jugadora de Las Maras que ahora es DT del San Luis Hockey Club
WhatsApp Image 2025-05-10 at 6.48.15 PMEl Hospital de Victorica incorporó nuevo equipamiento para diagnóstico por imágenes y laboratorio
WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (1)

Romper todo: el consenso y el desafío chocan en el PJ

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas01 de mayo de 2025

El Partido Justicialista de La Pampa va a internas y por cargos partidarios. Casi una anomalía en la provincia, pero un hecho que no llama la atención en tiempos convulsos para la política.  La historia se conoce: el peronismo pampeano, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros lugares, quería una lista de unidad detrás de la figura del gobernador Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

Lo más visto
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día