Liderar en la complejidad: un desafío también para las empresas pampeanas

En un escenario económico y social marcado por la incertidumbre, las empresas de La Pampa necesitan líderes capaces de adaptarse, comunicar con claridad y sostener vínculos sólidos para avanzar. En un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, muchos aún buscan manuales de instrucciones.

Columnas09 de agosto de 2025Paula PérezPaula Pérez
Acuarela frase instagram (Anuncio de Facebook)

Por Paula Pérez (*) / Columnista en InfoHuella

El problema es que la realidad ya no cabe en un instructivo. Liderar hoy es aceptar que la complejidad no es la excepción, sino la norma.

Como Licenciada en Relaciones Públicas, siempre sostuve que las organizaciones no funcionan solo gracias a procesos: funcionan gracias a personas. Los vínculos son el hilo invisible que sostiene a los equipos en los momentos más inciertos.

Por eso, liderar en la complejidad no se reduce a tomar decisiones estratégicas. Es sostener conversaciones difíciles, escuchar lo que no se dice y cuidar la confianza incluso cuando el panorama es confuso. La idea de que una empresa puede gestionarse como una máquina perfecta quedó atrás.

Hoy nos movemos en escenarios volátiles, inciertos, complejos y ambiguos. La complejidad se manifiesta en la diversidad de miradas, en la interacción constante entre los equipos y en la velocidad con la que circula la información.

Un nuevo paradigma de liderazgo

Liderar desde la complejidad implica un cambio profundo. Ya no se trata de tener todas las respuestas, sino de hacer las preguntas correctas. Supone adoptar un pensamiento sistémico, entendiendo que cada decisión genera impactos en cadena. Exige adaptabilidad radical y la capacidad de gestionar la incertidumbre emocional, acompañando a las personas para que no pierdan el rumbo ni la motivación.

Desde mi mirada profesional, liderar hoy es también un ejercicio de comunicación estratégica: no basta con transmitir información, hay que construir sentido compartido. Solo así los equipos comprenden el propósito de su trabajo y se comprometen, incluso cuando el camino no está del todo claro.

El caso pampeano: empresas que se reinventan
En La Pampa, este desafío es tangible. Muchas de nuestras empresas —familiares o de trayectoria local— han debido enfrentar cambios abruptos: variaciones económicas, incorporación acelerada de tecnologías, mayores demandas de sustentabilidad y la dificultad de retener talento joven.

En este contexto, liderar significa mirar más allá del día a día, crear redes de colaboración y, sobre todo, poner a las personas en el centro de la estrategia.

Cinco claves para liderar desde la complejidad

  1. Escuchar activamente para detectar señales tempranas de cambio.

  2. Fomentar el pensamiento colectivo, integrando perspectivas diversas antes de decidir.

  3. Avanzar de forma iterativa: probar, aprender y ajustar.

  4. Cuidar el vínculo: la confianza es el capital más valioso en tiempos turbulentos.

  5. Gestionar la energía del equipo, no solo su tiempo.

En definitiva, liderar desde la complejidad no es contar con un mapa, sino con una brújula que nos recuerde hacia dónde queremos ir. Ese es mi sello: donde hay vínculo, hay transformación.

Porque un liderazgo que escucha, conecta y acompaña, aun cuando las certezas son pocas, es el que realmente deja huella.


Paula Pérez es Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales, coach y docente, con más de 14 años de experiencia en educación, gestión de vínculos institucionales y comunicación en múltiples formatos. A lo largo de su trayectoria, descubrió una pasión que atraviesa todo lo que hace: ayudar a personas y organizaciones a construir una comunicación auténtica, coherente y transformadora. Hoy, da un paso más: ofrecer su experiencia y creatividad como aliada de proyectos que deseen crecer, consolidarse o reinventarse.

Mapa Mental Marca Personal Orgánico Rosa

Te puede interesar
ucrprodd

Milei detonó a la oposición en La Pampa: la UCR y el Pro separados por primera vez en diez años

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas06 de agosto de 2025

Finalmente sucedió: la UCR y el PRO, que durante una década fueron los socios centrales de la coalición opositora al PJ en La Pampa, irán separados por primera vez en una elección. El hecho marca un quiebre político en la provincia, y aunque hay razones locales que explican la ruptura, el factor detonante fue sin dudas la irrupción de Javier Milei y su espacio: La Libertad Avanza.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (4)

La elección de los temores: una provincia sin candidatos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas28 de julio de 2025

A casi veinte días del cierre de listas para las legislativas de octubre, La Pampa vive una de las elecciones más atípicas desde el retorno de la democracia. No por el escenario electoral en sí, sino por lo que no hay: candidatos. En las tres principales fuerzas políticas tradicionales no hay figuras lanzadas formalmente, hay quienes le sacan el cuerpo a las boletas y los únicos que se han conocido son nombres marginales, sin estructura ni respaldo claro. Nunca antes se vio un clima tan cruzado por el temor.

WhatsApp Image 2025-07-26 at 11.06.26 AM

La Pampa tiene la nieve, pero le falta estrategia turística

Por: Cristian Javier Acuña
Columnas26 de julio de 2025

En La Pampa nieva. No es un mito ni una excepción que ocurre cada diez años. Hay pueblos que despiertan blancos, silenciosos, cubiertos de ese manto que transforma el paisaje cotidiano en una postal invernal única. Sin embargo, mientras algunas localidades viven este fenómeno climático con asombro y belleza, otras se lamentan por no poder disfrutarlo. Y más aún, el Estado provincial parece no saber cómo capitalizarlo.

pablonneveudsd

Una IA que no inventa: cómo usar Notebook LM para pensar, escribir y organizar mejor

Juan Pablo Neveu
Columnas24 de julio de 2025

La inteligencia artificial generativa irrumpió en la vida cotidiana con una mezcla de fascinación, urgencia y desconfianza. A medida que nos habituamos a herramientas como ChatGPT o Gemini, empieza a surgir una pregunta más profunda: ¿Cómo hacemos para trabajar con IA sin perder el control sobre lo que pensamos, escribimos o enseñamos?

menemmd

Menem volvió: semejanzas y diferencias con el presente mileísta

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas21 de julio de 2025

Volvió Carlos Menem al debate político, esta vez no en el panegírico dudoso usado por los libertarios para su relato o la presencia de sus familiares en el actual gobierno haciendo sus negocios con contratos con el Estado. Es a través de una serie, y el suceso que representó nos remitió directamente a pensar en las similitudes y diferencias entre la actual gestión libertaria y los noventa neoliberales de la pizza y el champagne.

Lo más visto
oestemanantteldesde

Desalojos: la Justicia pampeana avala la ley que limita desalojar a oesteños

InfoHuella
Zonales08 de agosto de 2025

El Superior Tribunal de Justicia volvió a avalar la constitucionalidad de la ley provincial 2222, que suspendió los juicios de desalojos de inmuebles rurales ubicados en cinco departamentos del oeste pampeano, y reiteró que ese beneficio alcanza a “todos los habitantes” de esa región, “detenten o no una pertenencia indígena”.

fescalesdderd

Aspirantes a Fiscalías adjuntas rindieron exámenes en la UNLPam

InfoHuella
08 de agosto de 2025

El Consejo de la Magistratura tomó exámenes por primera vez en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa, y lo hizo con un número inusual de postulantes: 27 aspirantes rindieron  para ocupar los cuatros cargos de fiscalías adjuntas en Santa Rosa, Eduardo Castex, General Pico y General Acha.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día