En el oeste: Cabandié, nieto recuperado, recorrió el desaparecido Atuel pampeano, apropiado por Mendoza  

Las palabras parecen cruzarse y querer decir al unísono un mismo mensaje,  claro y fiel, sin despistar a nadie. Pero de a ratos, en pocos renglones, se alistan para referirse a la visita de Juan Cabandié al Atuel pampeano y sus historias, parecen una sola.

Zonales10 de marzo de 2020Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
atuellcabannf

Son las once de la mañana de un martes gris y la llovizna hace retranca. El Atuel, más vacío que nunca, es arena suelta, muy suelta, que tapa hasta la mitad el alambrado del límite, el que divide La Pampa de Mendoza en Puente los Vinchuqueros, pleno oeste pampeano. 

Juan Cabandié está en el medio del cauce. Es el ministro de Ambiente de Nación y está plantado con los pies en el atuel pampeano. No se moja ni se va a mojar, las consecuencias del corte por parte de la vecina provincia de Mendoza  están ante sus ojos, en ese callejón sediento repleto de arena. 

“Estamos acá para visibilizar esto y apoyar el diálogo para que los problemas se solucionen. No vamos a estar impávidos ante la realidad sin poner nuestras obligaciones. La única salida es la fraternidad. El Cambio Climático va  a generar situaciones similares”, dice. 

En ronda, un ruego Ranquel invita a que vuelva a correr el agua. Juan sigue allí, junto al gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto e intendentes de los pueblos vecinos, quienes tratan de graficar que Mendoza se apropió del agua que también es pampeana. A su turno, Marta Paturlanne, jefa comunal de Santa Isabel, le cuenta que en la zona había riego con agua del río, pero que todo desapareció. Oscar Gatica, de Algarrobo del Águila, se suma a la charla y enumera el éxodo poblacional de los oesteños, ya que muchos se tuvieron que exiliar de sus tierras en busca de un bienestar familiar y el de sus animales, o quedarse a resistir en la nada misma. Gran parte de la flora y la fauna, desapareció. 

D779243F-ED3F-4744-90B1-D31E3720FE88

Juan sigue arriba del Atuel seco. Escucha atento. En pocos renglones y, a la hora de contar el corte del atuel, referentes oesteños nombraron palabras fuertes, que parecían ir contando con términos sueltos su vida: apropiación, desaparición, exiliados, resistencia.

Juan es hijo de desaparecidos, nació en la ESMA y fue apropiado, en plena dictadura militar. Recuperó su identidad recién en enero de 2004, cuando tenía 25 años. 

En el atuel y, salvando las distancias, se hace eco de la lucha pampeana del río desaparecido y pide fraternidad.

Mientras camina, Ziliotto le promete que próximamente lo llevará a conocer Casa de Piedra: “Allí te quiero mostrar lo que hacemos los pampeanos con agua”, le adelanta. 

Así como Juan fue restituido, La Pampa sigue en la lucha para que el Atuel vuelva a correr por el oeste pampeano de punta a punta y, como ese enero de 2004 de Cabandié, el cauce se llene de identidad para siempre. 

EE6708B8-ADB8-4883-87C0-A91593489F7D

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día