Las medidas del Gobierno para garantizar el trabajo y el abastecimiento

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentaron una serie de iniciativas económicas. Entre ellas, más obras públicas y créditos, precios máximos, seguro de desempleo y salarios privados a cargo del Estado.

Nacionales17 de marzo de 2020InfoHuellaInfoHuella
mareconmm

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Producción, Matías Kulfas, anunciaron un paquete de medidas con el "objetivo de garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento".

La batería de medidas contempla modificaciones en aportes patronales y asistencia del Estado para el pago de salarios. También se relanzarán programas como el Procrear y Ahora 12, y habrá líneas de créditos focalizadas en las pymes por 350 mil millones. Por otra parte, el ministerio de Producción establecerá un programa de precios máximos, por 30 días, para evitar la especulación y "cuidar el bolsillo de los argentinos y argentinas".

El titular de Economía señaló que las medidas se dan en un contexto "novedoso y de cambios constantes", pero aseguró que la acción del Gobierno a través de la acción coordinada del gabinete social y económico impondrá "las condiciones para que la sociedad argentina esté protegida en momentos en que las que las condiciones serán distintas", pero se buscará "asegurar los ingresos de las familias y el trabajo".

En ese marco, Guzmán anunció la eximición del pago de contribuciones patronales y la ampliación del programa de Recuperación Productiva --en el que el Estado respaldará parte del pago de salarios-- para los sectores que ya están siendo afectados: teatros, cines, turismo, transporte y hoteles.

Además, Guzmán anunció el aumento en 100 mil millones de pesos de los fondos para obras públicas, que serán destinados a obras viales, construcción de viviendas y escuelas, y para el sector del turismo. Esas obras estarán centradas en fomentar el empleo local.

Por otra parte, anunció el relanzamiento del programa Procrear en sus modalidades de "construcción" y "refacción de vivienda". Y una nueva línea para "pequeñas refacciones" y "mantenimiento de los hogares".

Por su parte, el ministro Kulfas adelantó la creación del programa de precios máximos, que funcionará por 30 días, sobre 50 categorías de productos que integran la canasta básica, con el objetivo de evitar la especulación y "cuidar el bolsillo de los argentinos y argentinas".

Los precios máximos se fijarán a partir de una referencia de precios de la Secretaría de Comercio Interior del pasado 6 de marzo. Por eso, Kulfas adelantó que deberán retrotraerse algunos precios desvirtuados en los últimos días. "Hay supermercados que nos informaron niveles de venta con un 100 por ciento de aumentos, niveles de venta equivalentes a Navidad", apuntó Kulfas respecto de los problemas de abastecimiento que se registraron los últimos días. "La industria alimenticia tiene una capacidad ociosa, lo que significa que puede producir más", aseguró.

"No hay argumento para que suban los precios y queremos tener las herramientas para poder reprimirlo", advirtió Kulfas, que adelantó la aplicación de la Ley de Abastecimiento y el aumento de la cantidad de inspectores para la fiscalización. "El objetivo fundamental es que los productos mantengan sus precios y si hay más demanda se abastecerá con mayor producción", sentenció.

Para eso, el ministro de Producción anunció que en los próximos días "se dispondrá un paquete de asistencia financiera de 350 mil millones de pesos", focalizado en las Pymes. El fondo de créditos, que tendrán una tasa del 26 por ciento, será creado por una disposición especial del Banco Central que permitirá financiar 320 mil millones de pesos con fondos de los bancos privados.

Por otra parte, el Banco Nación anunciará créditos por 25 mil millones de pesos para productores de alimentos e insumos de limpieza y médicos. También una línea de 8 mil millones de pesos para producción de equipo tecnológico para fomentar el tele trabajo. Kulfas adelantó que se realizará un plan de 3 mil millones de pesos para que 48 Parques Industriales del país puedan mejorar e incrementar su infraestructura como parte del paquete de fomento a la producción.

En paralelo, se lanzará una línea de respaldo a los equipos de investigación que trabajan en tecnologías para la salud. Una red de soluciones digitales, junto a cámaras de softwater y empresas líderes, para dar asistencia digital a las Pymes argentinas.

El Programa Ahora 12 se ampliará por 6 meses y se pondrá como objetivo que llegue a las compras online para las pymes "para fortalecer la demanda" en tiempos en que la circulación de la gente disminuirá. En cuanto al comercio exterior se pondrá límites para la exportación de equipos de salud, que será coordinada con el Ministerio de Salud. En paralelo, la AFIP acelerará los pagos de reintegros a la exportación.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día