
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
La creatividad y la solidaridad le muestra la otra cara al Cáncer. En Castex, la Fundación Soles fabrica pelucas oncológicas y las ofrece gratuitamente. La diputada Josefina Díaz propone que la iniciativa sea declarada de Interés legislativo.
Provinciales02 de junio de 2017
InfoHuella


La legisladora provincial Josefina Díaz (Cambiemos – Propuesta Federal), presentó un proyecto en la legislatura provincial con el objetivo de declarar de interés legislativo el “banco de pelucas oncológicas”.
En sus fundamentos, Josefina Díaz explicó el origen de la iniciativa en el recinto de la Cámara de Diputados de La Pampa: “cada vez que recorro mi provincia, la solidaridad del pampeano no me deja de asombrar. En una de mis visitas a la ciudad de Eduardo Castex, fui testigo del trabajo de la Fundación Soles, a la cual desde su nacimiento me encuentro ligada. Dicha organización trabaja sobre una patología que muchas veces no la queremos nombrar o creemos que por no nombrarlo no existe: “el cáncer que "pone en jaque" la vida de las personas y su entorno, y erosiona -dramáticamente en el caso de las mujeres- su autoestima”.
“El diagnóstico oncológico – continuó - supone un fuerte impacto emocional en las personas. La caída del cabello es una consecuencia que aparece frecuentemente luego de los tratamientos de quimioterapia”.
“Uno de los paliativos para sobrellevar la pérdida del cabello es usar una peluca, a la cual muchos pacientes no tienen acceso. Por sus costos económicos, el/la paciente, sea hombre, mujer o niño, no sólo padece la enfermedad sino que también pierde su identidad: no se reconoce así mismo y nota un cambio en la mirada del otro… tema no menor en el proceso de recuperación, aunque a muchos les parezca irrelevante”, precisó Josefina Diaz.
“La alopecia (calvicie) es uno de los efectos secundarios del tratamiento y sin duda tal vez uno de los más temidos por los pacientes, pero no es percibido del mismo modo por hombres y mujeres. Para nosotras, la caída del pelo supone una confrontación con la naturaleza letal del cáncer; mientras que los hombres lo asocian a una consecuencia normal e inevitable del tratamiento. Según estudios psicológicos, una apariencia física buena y cuidada se suele traducir en un buen estado de ánimo. Ayudar a lograrla es un claro acto de solidaridad, de la Fundación Soles, en este caso en particular”.
ASOCIACIÓN SOLES
Josefina Díaz expresó que la Asociación Soles trabaja día a día para atenuar los efectos del cáncer mediante prevención, educación en busca de diagnóstico a tiempo, brindando asistencia y orientación a pacientes y sus familias.
Según la legisladora, desde Soles se “organiza, promueve, y colabora con la realización de toda clase de eventos científicos, de prevención y concientización relacionados con el fin expuesto; entre otras actividades sumando calidad de vida a castenses y a vecinos de la zona de influencia, desde el aporte solidario”.
PELUCAS ONCOLÓGICAS
En este sentido, explicó que desde el 2016, la Asociación Soles comenzó a trabajar en la creación de un Banco de Pelucas Oncológicos, y con la colaboración de la Asociación Civil Lanitas de Luz y de los peluqueros de la localidad de Eduardo Castex, hasta el momento la asociación cuenta con ocho pelucas, las cuales se prestan gratuitamente, no sólo a personas de la localidad sino también de otros lugares de la provincia”.
Recientemente firmaron un convenio con la fábrica de pelucas Pozzi, donde envían el cabello donado a la misma y esta confecciona las pelucas a un costo especial. La campaña de donación de pelo se extendió hasta el 16 de junio.
Entre otros logros de la Asociación Soles se destaca: "obtención de Beca del Instituto Nacional del Cáncer para una enfermera de la localidad de Eduardo Castex, la creación de la sala de quimioterapia en el Hospital local; la creación de la Biblioteca de Autoayuda; la creación del grupo de apoyo al dolor TRAFUL; el curso de capacitación para Payamédicos, entre otros”.
“Por su trabajo solidario – continuó Josefina Díaz, “considero que son merecedores de este reconocimiento, alentar y apoyar iniciativas de este tipo, permiten difundir su trabajo y lograr que el banco de pelucas siga creciendo solidariamente y al servicio de todos los pampeanos”.
Por último, la legisladora expresó que “reconocer el trabajo solidario, nos compromete a todos, a acompañar el desafío de Asociación Soles, que hoy espera contar con su Sede donde desarrollar sus actividades y ampliarlas. En tal sentido, me parece oportuno hacer mención ya que la labor que realiza la asociación es merecedora de un espacio acorde a la diversidad de actividades que desempeña. Todas las acciones solidarias son importantes, pero esta institución desde el 2010 viene creciendo en acciones concretas y compromisos serios”, finalizó Diaz.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.







