
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
La creatividad y la solidaridad le muestra la otra cara al Cáncer. En Castex, la Fundación Soles fabrica pelucas oncológicas y las ofrece gratuitamente. La diputada Josefina Díaz propone que la iniciativa sea declarada de Interés legislativo.
Provinciales02 de junio de 2017
InfoHuella


La legisladora provincial Josefina Díaz (Cambiemos – Propuesta Federal), presentó un proyecto en la legislatura provincial con el objetivo de declarar de interés legislativo el “banco de pelucas oncológicas”.
En sus fundamentos, Josefina Díaz explicó el origen de la iniciativa en el recinto de la Cámara de Diputados de La Pampa: “cada vez que recorro mi provincia, la solidaridad del pampeano no me deja de asombrar. En una de mis visitas a la ciudad de Eduardo Castex, fui testigo del trabajo de la Fundación Soles, a la cual desde su nacimiento me encuentro ligada. Dicha organización trabaja sobre una patología que muchas veces no la queremos nombrar o creemos que por no nombrarlo no existe: “el cáncer que "pone en jaque" la vida de las personas y su entorno, y erosiona -dramáticamente en el caso de las mujeres- su autoestima”.
“El diagnóstico oncológico – continuó - supone un fuerte impacto emocional en las personas. La caída del cabello es una consecuencia que aparece frecuentemente luego de los tratamientos de quimioterapia”.
“Uno de los paliativos para sobrellevar la pérdida del cabello es usar una peluca, a la cual muchos pacientes no tienen acceso. Por sus costos económicos, el/la paciente, sea hombre, mujer o niño, no sólo padece la enfermedad sino que también pierde su identidad: no se reconoce así mismo y nota un cambio en la mirada del otro… tema no menor en el proceso de recuperación, aunque a muchos les parezca irrelevante”, precisó Josefina Diaz.
“La alopecia (calvicie) es uno de los efectos secundarios del tratamiento y sin duda tal vez uno de los más temidos por los pacientes, pero no es percibido del mismo modo por hombres y mujeres. Para nosotras, la caída del pelo supone una confrontación con la naturaleza letal del cáncer; mientras que los hombres lo asocian a una consecuencia normal e inevitable del tratamiento. Según estudios psicológicos, una apariencia física buena y cuidada se suele traducir en un buen estado de ánimo. Ayudar a lograrla es un claro acto de solidaridad, de la Fundación Soles, en este caso en particular”.
ASOCIACIÓN SOLES
Josefina Díaz expresó que la Asociación Soles trabaja día a día para atenuar los efectos del cáncer mediante prevención, educación en busca de diagnóstico a tiempo, brindando asistencia y orientación a pacientes y sus familias.
Según la legisladora, desde Soles se “organiza, promueve, y colabora con la realización de toda clase de eventos científicos, de prevención y concientización relacionados con el fin expuesto; entre otras actividades sumando calidad de vida a castenses y a vecinos de la zona de influencia, desde el aporte solidario”.
PELUCAS ONCOLÓGICAS
En este sentido, explicó que desde el 2016, la Asociación Soles comenzó a trabajar en la creación de un Banco de Pelucas Oncológicos, y con la colaboración de la Asociación Civil Lanitas de Luz y de los peluqueros de la localidad de Eduardo Castex, hasta el momento la asociación cuenta con ocho pelucas, las cuales se prestan gratuitamente, no sólo a personas de la localidad sino también de otros lugares de la provincia”.
Recientemente firmaron un convenio con la fábrica de pelucas Pozzi, donde envían el cabello donado a la misma y esta confecciona las pelucas a un costo especial. La campaña de donación de pelo se extendió hasta el 16 de junio.
Entre otros logros de la Asociación Soles se destaca: "obtención de Beca del Instituto Nacional del Cáncer para una enfermera de la localidad de Eduardo Castex, la creación de la sala de quimioterapia en el Hospital local; la creación de la Biblioteca de Autoayuda; la creación del grupo de apoyo al dolor TRAFUL; el curso de capacitación para Payamédicos, entre otros”.
“Por su trabajo solidario – continuó Josefina Díaz, “considero que son merecedores de este reconocimiento, alentar y apoyar iniciativas de este tipo, permiten difundir su trabajo y lograr que el banco de pelucas siga creciendo solidariamente y al servicio de todos los pampeanos”.
Por último, la legisladora expresó que “reconocer el trabajo solidario, nos compromete a todos, a acompañar el desafío de Asociación Soles, que hoy espera contar con su Sede donde desarrollar sus actividades y ampliarlas. En tal sentido, me parece oportuno hacer mención ya que la labor que realiza la asociación es merecedora de un espacio acorde a la diversidad de actividades que desempeña. Todas las acciones solidarias son importantes, pero esta institución desde el 2010 viene creciendo en acciones concretas y compromisos serios”, finalizó Diaz.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.







