
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Desde el Ministerio de Salud de La Pampa se actualizó la información respecto al diagnóstico del infectado pampeano. Además, se actualizó la definición de casos sospechosos al día de la fecha.
Provinciales26 de marzo de 2020
InfoHuella


El paciente se encuentra en sala común y hemodinámicamente estable, bajo estricto aislamiento. Se continúan realizando los estudios correspondientes para un seguimiento óptimo del caso.
Definición de casos sopechosos al 26 de marzo de 2020
Toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, odinofagia) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y que en los últimos 14 días:
• Haya estado en contacto con casos confirmados o probables por laboratorio de COVID-19 o
• Tenga un historial de viaje fuera del país.
También se considera caso sospechoso:
Todo paciente con enfermedad respiratoria aguda grave definida como: neumonía, incluye diagnóstico clínico y radiológico de neumonía + cualquiera de los siguientes:
Frecuencia respiratoria: >30/min, Sat O2<93% (aire ambiente), requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM), incremento de los infiltrados >50% en 24-48hs, alteración de conciencia, inestabilidad hemodinámica, CURB-65 ? 2 puntos, requerimiento de UTI y sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
• El país se encuentra en máximo alerta para sensibilizar la vigilancia epidemiológica y la respuesta integrada y oportuna.
• El total de casos confirmados en Argentina es de 502, de los cuales 8 fallecieron. Los pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias.
• Al momento, en Argentina la mayoría de los casos son importados, se detecta transmisión local en conglomerados y se identifica el inicio de transmisión comunitaria en la región de AMBA. En nuestro país coexisten estrategias de contención y mitigación de mortalidad y transmisión.
• A la fecha La Pampa tiene 1 (un) caso confirmado de COVID-19, que es un paciente con antecedentes de viaje al exterior que al día de la fecha se encuentra monitoreado por el equipo de salud aislado e internado, en buen estado. Las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de todos los contactos, para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.
• Mediante la aplicación del protocolo vigente se han descartado 4 (cuatro) casos sospechosos, se mantiene seguimiento de 9 (nueve) personas en estudio.
• Seguimiento de personas que han viajado a zonas de transmisión: al día de la fecha se registraron 582 personas con indicación de aislamiento estricto, por antecedente de viaje de las cuales 210 ya han cumplido el período de 14 días desde su regreso.
Estrategias de contención
- Controles epidemiológicos a fin de contener y brindar información y detectar posibles casos para su abordaje seguro.
- Controles de cotos de caza y constatación de aislamiento a quienes procedan de países con circulación viral sostenida.
- Controles en camineras para el ingreso de pobladores pampeanos y recomendaciones de aislamiento en casos que corresponda.
- Controles epidemiológicos a pasajeros en el aeropuerto de la ciudad de Santa Rosa, brindando recomendaciones e información y traslado seguro de sintomáticos si correspondiera.
- Call center de 24 horas con personal capacitado a fin de contener y brindar información a la población, recibir denuncias de no cumplimiento de aislamiento.
- DECNU-2020-297-APN-PTE del 19 de marzo con vigencia a partir del 20 de marzo de 2020 a las 00:00 de aislamiento social preventivo y obligatorio para todas las personas que se encuentren en suelo argentino, hasta el 31 de marzo del corriente año inclusive.
- Diagnóstico de Influenza por PCR-Real Time.
- Implementación de Sala de Situación para analizar la situación epidemiológica a diario a fin de ser utilizada como insumo en la gestión para la toma de decisiones.
- Intensificación de la vigilancia epidemiológica a fin de poder detectar casos sospechosos de manera oportuna para el manejo de posibles contactos para cortar la circulación.
- Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y haber viajado al exterior o haber estado en contacto con un caso confirmado por laboratorio, se insta a la población a que haga un contacto telefónico de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente y evite el contacto social.
- Para más información sobre recomendaciones para la población y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de La Pampa: https://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.







