Un subcampeón del mundo con Argentina en Brasil 2014 anunció su retiro

El futbolista de 39 años aprovechó la suspensión de la actividad deportiva para tomar la decisión de colgar los botines.

Deportes23 de abril de 2020InfoHuellaInfoHuella
seleccarggg

Casi seis años pasaron de la última final del mundo disputada por la Selección en Brasil 2014. Sin embargo, el recuerdo de lo que terminó siendo una dolorosa derrota ante Alemania en el Estadio Maracaná sigue tibio en la mente de los hinchas albicelestes ya que el partido fue repetido varias veces en distintos canales de televisión y en las redes sociales durante la cuarentena obligatoria.

Pese a que Mario Gotze le arrebató la ilusión a todo un país al convertir el gol del triunfo a los 112 minutos de juego, el plantel dirigido por Alejandro Sabella quedó en el corazón de los hinchas por el coraje y la calidad demostrada dentro del campo de juego.

seleccargggrr

De aquellos 23 nombres que citó Pachorra y terminaron colgándose la medalla de plata en la Copa del Mundo solo dos habían dejado el profesionalismo: Martín Demichelis fue el primero en colgar los botines en 2017, después de surgir de las inferiores de River Plate y jugar más de 14 temporadas en Europa; mientras que el otro fue Ezequiel Lavezzi, quien comunicó su retiro en diciembre del año pasado a los 34 años.

Sin embargo, este miércoles un integrante de aquel equipo informó que tomó la decisión de ponerle fin a su carrera. Se trata de Hugo Campagnaro, que a los 39 años dejará la actividad. “Es el momento de decir basta”, afirmó el defensor del Pescara, de la Serie B de Italia, en diálogo con el medio Il Centro.
Claro que el cordobés todavía no tiene definido si su retiro será dentro del campo de juego o no debido a la pandemia del COVID-19. La intención de Campagnaro es terminar la temporada con su equipo, pero si la misma no se reanuda, abandonará la práctica sin más remedio.

“Estoy contento de mi carrera y ahora queda pensar en el futuro”, aseguró el surgido de Deportivo Morón, club en el que debutó en 1998 y defendió la camiseta hasta 2002. Además, tuvo un paso por el Piacenza (2002-2007), Sampdoria (2007-2009), Napoli (2009-2013) e Inter de Milán (2013-2015).

Cabe recordar que el Toro fue una de las sorpresas en la lista de Sabella para el certamen de Brasil. En aquel momento, el DT destacó la polifuncionalidad del defensa, que podía desempeñarse tanto de lateral por la derecha como de central. Fue así que no solo lo llevó, sino que le otorgó la titularidad en el primer partido ante Bosnia, cuando fue uno de los stoppers en la línea de cinco que paró el estratega.

Si bien Campagnaro dejará de ser futbolista, su vida continuará ligada a la pelota ya que sus intenciones son desempeñarse como director técnico.

Fuente: InfoBae

Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (4)

La Escuelita de Bádminton de Telén se destacó en Lonquimay

InfoHuella
Deportes25 de agosto de 2025

La escuelita Municipal de Bádminton de Telén tuvo una destacada participación en la 5ª fecha del Circuito Pampeano, que se desarrolló este fin de semana en la localidad de Lonquimay. Los y las deportistas locales lograron excelentes resultados en distintas categorías, sumando puntos y experiencias valiosas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día