
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
Cuatro represores, de los 10 que fueron juzgados por delitos de lesa humanidad en Santa Fe, fueron condenados este jueves a prisión perpetua por las desapariciones y los crímenes de dos hermanos pampeanos, Analía y Mario Urquizo.
Provinciales14 de mayo de 2020La sentencia del juicio por delitos de lesa humanidad conocido como Feced III y IV se conoció este jueves a través de una lectura online e inédita que incluyó varias perpetuas para los represores de la patota que comandó el ex jefe de Policía local Agustín Feced en la última dictadura militar.
Los sentenciados fueron Mario Alfredo Marcote, José Rubén Lofiego, Ramón Rito Vergara y Ernesto Vallejo, cuatro ex agentes del ex Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario, el centro de detenciones clandestinas. En la causa "Ramón Telmo Alcides Ibarra y otros", los acusados fueron encontrados culpables por delitos como homicidio, privación ilegal de la libertad, desaparición forzada, amenazas y tormentos. Dos de las víctimas fueron pampeanas: Analía y Mario Urquizo, nacidos en Alpachiri.
Como indica el libro El Informe 14 de Norberto Asquini y Juan Carlos Pumilla, ambos fueron secuestrados y ejecutados a comienzos de 1977 en Rosario. Mario, al que le decían “Negro” y tenía 26 años, estudiaba medicina en Rosario y trabajaba en la Caja de Ahorros. Militaba en la Juventud Peronista y Montoneros. Analía, de 22 años, estudiaba Psicología y también estaba encuadrada en Montoneros. Estaba casada con Daniel Rocche, de 20 años. El 15 de enero de 1977 Daniel fue acribillado en la ciudad de Rosario por una patrulla militar. Mario Urquizo fue muerto un día después que su cuñado y Analía fue ejecutada el 26 de enero también en esa ciudad. Habría estado embarazada. Las autoridades alegaron que los tres habían muerto en un mismo enfrentamiento. Sin embargo, habían sido secuestrados días antes de sus muertes y torturados en el centro clandestino de detención de la patota, como se confirmó en el juicio.
Los otros condenados fueron Telmo Ibarra y Carlos Scortechini a cadena perpetua y los ex policías Alberto Gianola y Eduardo Dugour a 22 años de cárcelJulio Fermoselle 18 años y Lucio Nast, 16.
El juicio se inició en abril de 2018 y analizó los delitos adjudicados a efectivos de la Policía de Rosario durante la última dictadura, cometidos contra 188 víctimas del Terrorismo de Estado.
Los ex policías Carlos Ulpiano Altamirano, Daniel González, Ovidio Marcelo Olazagoitía y el sacerdote Eugenio Zitelli, fallecieron antes de la condena.
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.
La periodista pampeana Felicitas Bonavitta, quien trabaja en AM 530, la radio de las Madres de Plaza de Mayo, fue amenazada en redes sociales por un hombre -identificado como Gonzalo Zalazar– que afirmó que “merece ser descuartizada”.
Luego de su realización en General Acha, la Expo de Educación Sexual Integral organizada por el Ministerio de Educación de La Pampa se desarrolló en el SUM de la Escuela N° 99 de Santa Isabel.
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió este jueves la localidad de Victorica, acompañado por el ex candidato a gobernador Martín Berhongaray y el intendente local Hugo Kenny.