Condena a represores por la desaparición de dos pampeanos

Cuatro represores, de los 10 que fueron juzgados por delitos de lesa humanidad en Santa Fe, fueron condenados este jueves a prisión perpetua por las desapariciones y los crímenes de dos hermanos pampeanos, Analía y Mario Urquizo. 

Provinciales14 de mayo de 2020InfoHuellaInfoHuella
urque

La sentencia del juicio por delitos de lesa humanidad conocido como Feced III y IV se conoció este jueves a través de una lectura online e inédita que incluyó varias perpetuas para los represores de la patota que comandó el ex jefe de Policía local Agustín Feced en la última dictadura militar.

Los sentenciados fueron Mario Alfredo Marcote, José Rubén Lofiego, Ramón Rito Vergara y Ernesto Vallejo, cuatro ex agentes del ex Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario, el centro de detenciones clandestinas. En la causa "Ramón Telmo Alcides Ibarra y otros", los acusados fueron encontrados culpables por delitos como homicidio, privación ilegal de la libertad, desaparición forzada, amenazas y tormentos. Dos de las víctimas fueron pampeanas: Analía y Mario Urquizo, nacidos en Alpachiri. 

Como indica el libro El Informe 14 de Norberto Asquini y Juan Carlos Pumilla, ambos fueron secuestrados y ejecutados a comienzos de 1977 en Rosario.  Mario, al que le decían “Negro” y tenía 26 años, estudiaba medicina en Rosario y trabajaba en la Caja de Ahorros. Militaba en la Juventud Peronista y Montoneros. Analía, de 22 años, estudiaba Psicología y también estaba encuadrada en Montoneros. Estaba casada con Daniel Rocche, de 20 años. El 15 de enero de 1977 Daniel fue acribillado en la ciudad de Rosario por una patrulla militar. Mario Urquizo fue muerto un día después que su cuñado y Analía fue ejecutada el 26 de enero también en esa ciudad. Habría estado embarazada. Las autoridades alegaron que los tres habían muerto en un mismo enfrentamiento. Sin embargo, habían sido secuestrados días antes de sus muertes y torturados en el centro clandestino de detención de la patota, como se confirmó en el juicio.

Los otros condenados fueron Telmo Ibarra y Carlos Scortechini a cadena perpetua y los ex policías Alberto Gianola y Eduardo Dugour a 22 años de cárcelJulio Fermoselle 18 años y Lucio Nast, 16.

El juicio se inició en abril de 2018 y analizó los delitos adjudicados a efectivos de la Policía de Rosario durante la última dictadura, cometidos contra 188 víctimas del Terrorismo de Estado.

Los ex policías Carlos Ulpiano Altamirano, Daniel González, Ovidio Marcelo Olazagoitía y el sacerdote Eugenio Zitelli, fallecieron antes de la condena.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

estafasssds

En toda La Pampa: Alertan posibles maniobras de estafas invocando a organismo de Gobierno

InfoHuella
Provinciales10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa dio a conocer que en las últimas horas se recibieron denuncias de ciudadanos de diferentes puntos del interior provincial, manifestando haber recibido llamados de personas que simulan pertenecer al personal de este organismo y sus dependencias solicitándoles que aguarden en línea y respondan unas preguntas sobre datos personales y de trabajo.

Lo más visto
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día