Por primera vez en La Pampa: estudiantes de abogacía de la UNLPam conformaron el Club de Litigación

En total son ocho- tres oriundos de Victorica- y tiene un objetivo claro: llegar a los pampeanos asesorando sobre Derecho Penal y las instancias que tiene la Justicia en La Pampa. Además, impulsar el Juicio por Jurado.

Provinciales04 de junio de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
estuddunlpam

Seila Domínguez Ardohain  forma parte de la Cátedra de Litigación Penal en el marco de  un Programa de Formación docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad de La Pampa, donde cursa el último año de la carrera de Abogacía. En diálogo con InfoHuella, cuenta que “el conocimiento nos hace libre” y, por ello, es la Presidenta del flamante Club de Litigación Penal que se conformó recientemente en nuestra provincia.

Además de tener como objetivo primordial impulsar en La Pampa los juicios por Jurado, Seila sostuvo que el Club se creó para llegar a la gente mediante charlas, recorriendo barrios, pueblos y escuelas con los conocimientos sobre Derecho.

A pesar de cursar la misma carrera, los integrantes del Club se conocieron y empezaron a darle forma a esta iniciativa cuando participaron desde la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam en el Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal, organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), que se realiza anualmente.

EL ESTATUTO

“Este año – cuenta Seila -, fuimos convocados para un simulacro de Juicio por Zoom (plataforma virtual de reunión) y, a los dos días me reuní con Nicolás Espínola, secretario del Club, para darle forma. El 23 de mayo nos reunimos los ocho y votamos el Estatuto, hicimos el acuerdo de voluntades, se votó la Comisión Directiva y quedó conformado el Club de Litigación de La Pampa”.

¿Quiénes lo integran? De los ocho estudiantes de abogacía- la mayoría está en el último año de cursada-, hay tres victoriquenses, Nicolás Espínola, Agustina Ávila y Mateo Virto.  También integran el Club: Brenda Storm, Julieta Sorba, Valentina Rostom, Alina Braun  y Seila Domínguez Ardohain.

- ¿Cuál es el objetivo que tuvieron en cuenta a la hora de conformar el Club de Litigación Penal único en La Pampa?, consultó InfoHuella.

-El objetivo más ambicioso del Club de Litigación es impulsar el  juicio por Jurado dentro de la provincia. Es importante porque la participación ciudadana no solamente se puede hacer por medio de creaciones de este tipo de entidades no gubernamentales sin fines de lucro, sino que tiene que ser una participación ciudadana ejercida como un derecho que tenemos todos de participar en el sistema de Justicia. Creemos que es la forma más democrática de llegar a una Justicia más justa e igualitaria conforme a los Principios Constitucionales y Tratados Internacionales de Derechos Humanos que tiene jerarquía constitucional en Argentina.

COMUNICAR SOBRE DERECHO

Seila Domínguez Ardohain remarcó que “En lo que va de la pandemia del coronavirus vimos que los medios comunicaban mal en lo que respecta al Derecho y nos dimos cuenta que, como estudiantes de Derecho, podíamos llevarle a la sociedad conocimientos objetivos  - no opiniones personales, porque somos ocho y no todos pensamos igual –".

“El fin nuestro - continuó la joven estudiante de la UNLPam -  es que el Club de Litigación tenga un contacto directo con el vecino todo el tiempo. Uno de los puntos del Estatuto señala esto de brindar información a la sociedad con mesas de trabajo donde se va a investigar sobre temas puntuales, charlas en barrios y pueblos del interior”.

Por último, Seila contó a InfoHuella que piensan realizar simulacros para que los vecinos se interioricen sobre las distintas instancias que tiene la Justicia. “También abordamos la posibilidad de evaluar simulacros de juicios, de Audiencias, para que la gente conozca de qué se trata lo que se realiza en la Justicia dentro del Poder Judicial y entender que no todo el mundo va porque tiene ganas de ir, sino porque algo ha sucedido para que esté allí. En estos simulacros se brindan herramientas sobre los distintos tipos de Audiencias preliminares al Debate Oral. También abordar y fomentar que se continúe con la oralidad en el Proceso Civil. Sobre esto, entendemos que la Litigación Civil también se puede llevar a cabo, porque no es únicamente del ámbito Penal”.

 El Club de Litigación de La Pampa, que está próximo a tramitar su Personería Jurídica, recibió el asesoramiento del Club de Litigación de Corrientes y, en La Pampa, contó con el acompañamiento de Francisco Marull, Decano de la  Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam; la docente y Jueza del Tribunal de Impugnación Penal,  María Elena Grégoire; el profesor y Fiscal de Género, Dr. Cristian Casais, el Dr. Rodrigo Villa, la Dra. Vanesa Ranocchia y la Jueza de Neuquén Leticia Lorenzo. “Sin el apoyo de todos ellos el Club de Litigación La Pampa hoy no sería una realidad”, finalizó Seila.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

Lo más visto
poderffds

Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado

Redacción: InfoHuella
Zonales21 de abril de 2025

El Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción formalizó la investigación contra S. N. Fuentes, quien se encuentra detenido como imputado por el presunto delito de homicidio agravado por haber sido cometido contra su padre, en calidad de autor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día