Alberto Fernández anunció la intervención y expropiación de Vicentin

 Gabriel Delgado será el interventor. El Presidente informó que la cerealera, actualmente en convocatoria de acreedores, será intervenida por 60 días para garantizar la continuidad de la empresa y la conservación de los 7000 puestos de trabajo.

Nacionales08 de junio de 2020InfoHuellaInfoHuella
vecenteenn

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para la expropiación, que declarará a la compañía de "utilidad pública".

El presidente Alberto Fernández anunció que firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia que dispone la intervención por 60 días de la empresa cerealera Vicentin . Además confirmó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para expropiarla. "Es una decisión estratégica para la economía nacional", afirmó el mandatario, que aseguró que la empresa "iba camino a la quiebra".

El Presidente anunció que todos los activos del Grupo Vicentin serán parte de un grupo fiduciario que estará a cargo de YPF Agro. "Los argentinos tenemos que estar muy contentos porque estamos dando un paso hacia la soberanía alimentaria”, aseguró Fernández al hablar de un mundo pospandemia que va a poner a los alimentos en el centro de la discusión.

  y remarcó que el plan es rescatar la compañía, proteger los puestos de trabajo y "que los pequeños produrctores puedan seguir contando con una empresa a la que venderle lo que ellos producen". "Tener una empresa testigo en el mercado de cereales es muy importante", aseguró.

El jefe de Estado señaló que la intervención busca "aprovechar la capacidad de gerenciamiento de YPF" y añadió que, si surgiera evidencia de defraudación al Estado durante la administración anterior, se harán la denuncias pertinentes ante la Justicia. "Ésta no es una empresa próspera que se nos ocurrió expropiar. Es un empresa que estaba en un concurso preventivo de acreedores", aclaró.

Durante la conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el rescate del grupo cerealero Vicentin permitirá sostener su "papel central en el mercado agroindustial". Agregó que al Estado le dará la ocasión de contar con una "empresa testigo en el mercado de granos y en el mercado de cambios".

La versión del anuncio sobre Vicentin comenzó a cobrar cuerpo en la mañana de hoy, especialmente en la zona del cordón industrial rosarino y en la Bolsa de Comercio local, presidida hasta no hace mucho por el principal ejecutivo de la empresa, Alberto Padoan. "Argentina no puede perder una empresa de esa dimensión", dijo a Pagina/12 una alta fuente del gobierno de Santa Fe que parecía estar al corriente de lo que sería un anuncio en la Casa Rosada. 

Vicentin entró a fines de 2019 en proceso de convocatoria de acreedores a pesar de haber accedido a sucesivos millonarios créditos estatales de parte del gobierno de Macri, la mayoría de ellos otorgados por el Banco Nación luego de la derrota electoral de Juntos por el Cambio.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día