
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El caso confirmado activo en Realicó se encuentra clínicamente estable, con buen estado general, sin dificultad respiratoria, sin tos y afebril. El paciente permanece aislado en un dispositivo intermedio para su seguimiento.
Provinciales17 de junio de 2020
InfoHuella


El Ministerio de Salud de la Nación publica la definición de caso para el país, la cual está adaptada a la situación epidemiológica de La Pampa.
Criterio 1
Toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas (fiebre 37,5°C o más, tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y en los últimos 14 días tenga un historial de viaje fuera del país; un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), provincia de Chaco: Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, de Río Negro: Bariloche y Cipolletti, de Córdoba: Córdoba capital, Chubut: Trelew, o resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada, o sea personal esencial.
Criterio 2
Toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas (fiebre 37,5°C o más, tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y requiera internación.
Criterio 3
Contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19: ante la presencia de uno o más de estos síntomas: fiebre (37,5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia de reciente aparición.
Criterio 4
Todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas (ante la presencia de este como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, ordenando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciados los síntomas).
Estado en el territorio
A la fecha La Pampa tiene 273 casos notificados, de los cuales 267 casos se han descartado mediante laboratorio (resultado negativo para COVID-19), 6 casos se han confirmado para COVID-19 (cuatro en Santa Rosa, uno en General Pico y uno en Realicó) y 5 casos se han recuperado. El caso confirmado activo se encuentra clínicamente estable, con buen estado general, sin dificultad respiratoria, sin tos y afebril. Se encuentra aislado en un dispositivo intermedio para su seguimiento. De la investigación epidemiológica realizada se definieron un total de 17 contactos estrechos los cuales también se encuentran aislados en dispositivos intermedios y con seguimiento por parte de los equipos de salud. Dos de estos contactos tienen residencia fuera de la provincia por lo que además de haberlos contactado telefónicamente, se dio aviso a las autoridades de Salud de las respectivas jurisdicciones.
El Ministerio de Salud ha implementado el protocolo de “Búsqueda activa de casos de COVID-19 en grupos específicos”. El mismo se aplica a transportistas con residencia en la Provincia que regresan a sus hogares provenientes, fundamentalmente, de zonas definidas como de transmisión viral teniendo en cuenta el mayor riesgo de exposición al que se ven sometidos por su actividad. Tiene como objetivos el monitoreo de la situación epidemiológica de la pandemia en la Provincia y la captación temprana de casos positivos para implementar las medidas correspondientes para disminuir los riesgos de transmisión. Hasta el momento fueron procesadas 76 muestras en el Laboratorio Central de Epidemiología, de las cuales una fue positiva para COVID-19.
La Dirección de Epidemiología realiza el monitoreo de viajeros con indicación de aislamiento estricto, al día de la fecha se registraron 4692 personas con antecedente de viaje, de las cuales 810 continúan siendo monitoreadas.
Ante la presencia de síntomas y epidemiología compatibles con la definición de caso sospechoso, se insta a la población a que haga un contacto TELEFÓNICO de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente y evite el contacto social.
Para más información sobre información y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Pampa: https://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.







