
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
¿Cuáles son? El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció que el regreso a las aulas empezará por pequeñas localidades de provincias que están en fase 5. Será con una modalidad combinada de asistencia presencial y clases domiciliarias.
Provinciales14 de julio de 2020
InfoHuella


Nueve provincias confirmaron al ministerio de Educación su voluntad de retomar las clases presenciales en el mes agosto, en un camino que prevén escalonado y que comenzará en las escuelas de comunidades pequeñas o zonas rurales que estén en la fase 5 de distanciamiento social. Si bien depende de que la situación epidemiológica no se agrave, la vuelta a clases ya comienza a ser preparada. Para facilitar el proceso, el estado nacional dispuso invertir 2300 millones de pesos para la compra de insumos y la realización de tareas de mantenimiento edilicio.
Las provincias que retoman
Los distritos que planifican abrir sus escuelas en agosto son Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis y Tucumán. El criterio es el de una apertura en etapas, progresiva. La asistencia de los alumnos será alternada para minimizar el número de estudiantes por aula y la circulación del transporte. Por otra parte, se ofrecerán alternativas educativas a aquellos que, por estar en grupos de riesgo, deban mantener el aislamiento. La Pampa podría volver en septiembre.
Los gobernadores de estas nueve provincias mantuvieron una videoconferencia con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, para avanzar en la planificación del regreso a las aulas. Las provincias, que son las que mantienen la atribución de poner la fecha, están pensando en fechas de reinicio para distintas semanas de agosto. El 2 de julio, el Consejo Federal de Educación -que reúne a los ministros de los 24 distritos del país- aprobó los protocolos para el regreso seguro a las aulas.
Como ya se sabe, primero retomarán las clases presenciales los alumnos que estén finalizando el secundario y la primaria, que cuentan con menos tiempo para incorporar los conocimientos necesarios para ingresar a la universidad o dar el salto al siguiente nivel.
Trotta, señaló luego de la videoconferencia, que el estado dará opciones de estudio para que las familias que, por miedo al contagio u otras razones, no manden los chicos al colegio. “Es una situación excepcional y se atenderán todas las situaciones en las que la presencialidad no pueda asegurarse”, adelantó.
En el ministerio remarcan que la vuelta al colegio tendrá un carácter gradual, escalonado y que depende en primer término de la evolución de la pandemia. Aún en el mejor de los escenarios, anticipan que la modalidad combinada, alternando días de presencialidad con días de aprendizaje en el hogar, será obligada. "Un cambio que vino para quedarse".
Trotta convocará a los gremios docentes a una reunión paritaria la próxima semana, para trabajar los protocolos y condiciones de trabajo con los representantes de los maestros. En el ministerio se prepara, por otra parte, una campaña de difusión sobre el retorno seguro a las aulas.
El sistema educativo argentino tiene 60 mil escuelas y cerca de 15 millones de estudiantes y docentes que, desde el nivel inicial al universitario, tienen sus clases presenciales suspendidas desde el 16 de marzo para evitar la propagación del coronavirus. La salida que empieza a definirse para las regiones del país sin circulación de virus es es por ahora impensable para el AMBA, donde habrá que esperar a que mejore la situación sanitaria.
Fuente. Página 12



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







