Coronavirus: las clases presenciales vuelven en agosto en nueve provincias

 ¿Cuáles son? El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció que el regreso a las aulas empezará por pequeñas localidades de provincias que están en fase 5. Será con una modalidad combinada de asistencia presencial y clases domiciliarias. 

Provinciales14 de julio de 2020InfoHuellaInfoHuella
clasesss

Nueve provincias confirmaron al ministerio de Educación su voluntad de retomar las clases presenciales en el mes agosto, en un camino que prevén escalonado y que comenzará en las escuelas de comunidades pequeñas o zonas rurales que estén en la fase 5 de distanciamiento social. Si bien depende de que la situación epidemiológica no se agrave, la vuelta a clases ya comienza a ser preparada. Para facilitar el proceso, el estado nacional dispuso invertir 2300 millones de pesos para la compra de insumos y la realización de tareas de mantenimiento edilicio.

Las provincias que retoman
Los distritos que planifican abrir sus escuelas en agosto son Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis y Tucumán. El criterio es el de una apertura en etapas, progresiva. La asistencia de los alumnos será alternada para minimizar el número de estudiantes por aula y la circulación del transporte. Por otra parte, se ofrecerán alternativas educativas a aquellos que, por estar en grupos de riesgo, deban mantener el aislamiento.  La Pampa podría volver en septiembre.

  Los gobernadores de estas nueve provincias mantuvieron una videoconferencia con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, para avanzar en la planificación del regreso a las aulas. Las provincias, que son las que mantienen la atribución de poner la fecha, están pensando en fechas de reinicio para distintas semanas de agosto. El 2 de julio, el Consejo Federal de Educación -que reúne a los ministros de los 24 distritos del país- aprobó los protocolos para el regreso seguro a las aulas.

Como ya se sabe, primero retomarán las clases presenciales los alumnos que estén finalizando el secundario y la primaria, que cuentan con menos tiempo para incorporar los conocimientos necesarios para ingresar a la universidad o dar el salto al siguiente nivel.

Trotta, señaló luego de la videoconferencia, que el estado dará opciones de estudio para que las familias que, por miedo al contagio u otras razones, no manden los chicos al colegio. “Es una situación excepcional y se atenderán todas las situaciones en las que la presencialidad no pueda asegurarse”, adelantó.

En el ministerio remarcan que la vuelta al colegio tendrá un carácter gradual, escalonado y que depende en primer término de la evolución de la pandemia. Aún en el mejor de los escenarios, anticipan que la modalidad combinada, alternando días de presencialidad con días de aprendizaje en el hogar, será obligada. "Un cambio que vino para quedarse".

Trotta convocará a los gremios docentes a una reunión paritaria la próxima semana, para trabajar los protocolos y condiciones de trabajo con los representantes de los maestros. En el ministerio se prepara, por otra parte, una campaña de difusión sobre el retorno seguro a las aulas.

El sistema educativo argentino tiene 60 mil escuelas y cerca de 15 millones de estudiantes y docentes que, desde el nivel inicial al universitario, tienen sus clases presenciales suspendidas desde el 16 de marzo para evitar la propagación del coronavirus. La salida que empieza a definirse para las regiones del país sin circulación de virus es es por ahora impensable para el AMBA, donde habrá que esperar a que mejore la situación sanitaria.

Fuente. Página 12

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día