Viñedos: Trabajadores de la Huerta Telén reciben capacitación en Casa de Piedra

Viajaron dos días a la chacra Experimental del Ente del Río Colorado para abordar conocimientos en poda y atadura de vid. El proyecto, Punta de Riel, fue anunciado días atrás y ya están manos a la obra. 

Zonales29 de julio de 2020InfoHuellaInfoHuella
huertamunntelenn

Viviana, Ángel, Walter, Jorge y Juan Cruz, todos integrantes de la Huerta Municipal Telén, le darán vida al ambicioso proyecto anunciado recientemente: la plantación de vid en tierra telenense, similar a la que tuvo el fundador del pueblo, Alfonso Capdeville en el Alto, allá por 1914.   

COMO EN LOS TIEMPOS DEL "BOLIVIANO"

Hace unos 20 años atrás, Antonio Altamirano (fallecido), junto a Ángel Rodríguez – hoy a cargo de la Huerta Municipal Telén – escuchaban atentos cada consejo de Leonardo Alcoba (fallecido),  conocido en el pueblo como “El Boliviano” y de vasto conocimiento en huertas.   Cómo abonar o mojar la tierra, plantar zapallitos o cosechar tomates, eran parte de las recomendaciones que les acercaba Leonardo por aquellos años.

Hoy, Ángel encabeza junto a  su grupo una capacitación en Casa de Piedra, que lo encuentra rodeado de hectáreas de viñedos e imaginando que esa postal pronto será clavada en  su pueblo. Lo acompañan Viviana Luna, Juan Cruz Echeveste Olguín,  Jorge Mauril y Walter Coria. 

Semanas atrás, el ministro de la Producción del Gobierno de La Pampa, Ricardo Moralejo, junto al intendente local, Saúl Echeveste, le pusieron la chueca a un proyecto innovador para Telén: la plantación de una hectárea de viñedos. Antes del anuncio, InfoHuella acercó la foto de los trabajadores que intentaban revivir una perforación en el predio del ferrocarril, donde tendrá lugar la plantación de vid. Por ello, el proyecto lleva el nombre de Punta de Riel, en alusión al tren que llegó en 1908, a siete años de la fundación de Telén. 

huertamunntelenndd

VIÑEDOS EN TELÉN

La idea nació desde el municipio de Telén, en conjunto con la Dirección de Extensión, área del Ministerio de la Producción. Hernán Martín,  Subdirector de Capacitación y Formación, está a cargo de coordinar las capacitaciones a los empleados de la Huerta Municipal Telén. Hoy, los trabajadores de la Huerta se están capacitando en poda y atadura de vid, con personal que brinda una pasantía en la Chacra Experimental del Ente Provincial del Río Colorado. Están previstos más encuentros: plantación y desbrotes, pudo saber InfoHuella.

La Chacra Experimental del Ente del Río Colorado, en Casa de Piedra, comenzó a funcionar en 2003 y en la actualidad posee siete hectáreas en condiciones productivas. Cinco de ellas, destinadas a uva, con 4.000 plantas por hectárea.

 El vicepresidente del Ente Provincial del Río Colorado, organismo que depende del Ministerio de la Producción, Roberto Bigorito, y el asesor de planeamiento, Enzo Mugnani, recibieron a los trabajadores de la huerta Telén, quienes viajaron acompañados por el intendente Saúl Echeveste y el subdirector de Capacitación y Formación, Hernán Martín.

huertamunntelennd

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día