Coronavirus: la OMS advirtió que "estamos lejos de una inmunidad colectiva"

El especialista precisó que para que esta inmunidad se produzca "entre el 60 y el 80 por ciento de la población mundial tendría que haberse contagiado", mientras que hasta el momento  "menos del 10 por ciento tiene evidencias de anticuerpos".

Nacionales18 de agosto de 2020InfoHuellaInfoHuella
corobsasssre

"Ante la ausencia de la vacuna estamos lejos de una inmunidad colectiva", aseguró este martes Mike Ryan, director del Departamento de Emergencias de la OMS. El organismo resaltó la importancia de los avances en el desarrollo de vacunas y pidió garantizar un acceso justo para todos los países.

"Hay muchas preguntas y trabajo científico por delante, pero podemos decir que no estamos cerca del nivel de inmunidad requerido para detener la enfermedad", sentenció Ryan en conferencia de prensa virtual. Allí, el director del Departamento de Emergencias sostuvo que la atención debe seguir puesta "en lo que podemos hacer para detener el virus y no vivir en la ilusión de que una inmunidad colectiva nos salvará". 

Por su parte, Maria Von Kerkhove, directora de la Unidad de Enfermedades Emergentes de la OMS, aseguró que "una gran mayoría de la población sigue siendo susceptible a infectarse". En este sentido, Von Kerkhove hizo hincapié en que las futuras vacunas deben llegar a la mayor cantidad de gente posible: "Si solo el 50 por ciento de los habitantes de una localidad o país se la aplican, ello no será suficiente para proteger a la población entera", señaló.

En una carta enviada a los 194 países que integran la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, llamó a realizar un reparto justo de las futuras dosis: "Tenemos que estar interconectados y evitar el nacionalismo con la vacuna", señaló. El responsable de la OMS también detalló que, una vez producidas las vacunas, se propondrá una primera asignación en la que cada país recibirá una cantidad de dosis correspondiente al 20 por ciento de su población, destinadas a grupos de riesgo y a trabajadores de la salud. 

"Si no protegemos del virus a estos grupos de alto riesgo, no podremos estabilizar los sistemas de salud", remarcó Tedros. En una segunda fase se tendrá en cuenta la situación epidemiológica de cada país ante la pandemia, agregó el director general, quien advirtió que ningún país tiene acceso al mismo tiempo a la investigación, al desarrollo científico, a la capacidad de manufactura y a toda la cadena de suministros necesarios para producir las vacunas.

"Necesitamos producir rápidamente miles de millones de dosis para llegar a todos los que necesitan una vacuna, lo que significa que necesitaremos cientos de millones de tubos de vidrio y medios para transportarlos de forma efectiva", señaló Tedros y concluyó: "Tenemos que estar todos interconectados porque la vacuna desarrollada en un país puede necesitar ser llenada en frascos con tapones que son producidos en otro, usando materiales para el vidrio de alto grado que sólo está disponible en otro país".

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día