Mediaciones en el Poder Judicial de Victorica: nueve de cada diez causas se resolvieron satisfactoriamente

En toda La Pampa, el 60 por ciento de las causas que el año pasado fueron a mediación, en el ámbito del Poder Judicial, concluyeron con acuerdos totales y/o parciales. En las causas de familia el porcentaje de acuerdos llegó al 71 por ciento; mientras que en las civiles fue del 55.

Zonales28 de agosto de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
poderudvectorecca

La ley de mediación judicial obligatoria rige en La Pampa desde el 1 de septiembre de 2014. Es para cuestiones patrimoniales, en el ámbito de los fueros civil, comercial y de minería; y de familia (con excepción de algunas cuestiones específicas). Se trata de un método no adversarial y alternativo para resolver conflictos de común acuerdo entre dos o más partes; y sus principales beneficios son la rapidez y la eficacia en términos de tiempo, recursos y costos, sostiene un informe al que accedió InfoHuella.

Una causa va a mediación a instancia de cualquier persona que, con asistencia letrada, acredite la existencia de un conflicto ante los Centros de Mediación. En esos casos los mediadores promueven la comunicación directa entre las partes con el fin de llegar a una solución mancomunada. En caso de no conseguirlo, entonces sí se habilita la vía judicial ordinaria.

En la Provincia, mucho antes de la pandemia, habían comenzado a utilizarse herramientas tecnológicas (Skype, mails, celulares, WhatsApp, videollamadas) para resolver conflictos de alcance provincial, interprovincial y hasta internacional. Por ejemplo, en noviembre de 2018, desde la Oficina de General Pico, se realizó satisfactoriamente la primera mediación internacional a distancia para resolver el cumplimiento de una cuota alimentaria, ya que el papá de los niños residía en Bolivia.

Cifras.

El año pasado ingresaron 2898 causas a los centros de mediación, lo que significó un 9 por ciento más que en 2018. En realidad se trata de un crecimiento sostenido que viene dándose desde un primer momento, partiendo de los 1752 expedientes acreditados en 2015.

De esas 2898 causas, casi el 60 por ciento fue efectivamente a mediación (1684). A su vez el 60 por ciento de ellas concluyó con acuerdos totales o parciales. Se trató de 1003 causas, sumando las cuatro circunscripciones judiciales, con sedes en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica.

Del total de causas ingresadas, el 73 por ciento de ellas correspondió al fuero de familia (2116) y el 27 al fuero civil (782). Al observar esos números por circunscripción, en Santa Rosa se tramitaron 945 expedientes en familia (69 por ciento) y 427 en civil (31); en General Pico, 905 (76 por ciento) y 290 (24); en General Acha, 163 (77 por ciento) y 49 (23); y en Victorica, 103 (87 por ciento) y 16 (13), respectivamente.

En las cuatro circunscripciones los porcentajes de acuerdos fueron más altos que los de no acuerdos, aunque con diferencias entre ellas. La cifra más alta se alcanzó en Victorica, con el 71 por ciento de acuerdos sobre 62 causas mediadas; y la más baja en Santa Rosa, con el 54 sobre 817 legajos que fueron a mediación. En General Pico (65 por ciento y 702 causas) y General Acha (66 por ciento y 103 causas), los números fueron similares.

Fueros.

Con respecto al porcentaje de acuerdos, según los fueros, fue mucho más alto en familia que en civil. En el fuero de familia, sobre un total de 1272 expedientes, existió acuerdo total o parcial en el 69,5 por ciento de ellos (885) en toda la provincia. En cambio, ese porcentaje en las causas civiles fue del 29,6 por ciento (122 sobre un total de 412).

Hablando de las causas mediadas en familia, los porcentajes de acuerdos fueron similares en General Pico (541 expedientes), General Acha (86) y Victorica (58) con un 73/74 por ciento; en tanto que en Santa Rosa ese índice fue algo más bajo (64 por ciento), sobre la tramitación de 590 legajos.

En el fuero civil, solamente en Victorica el porcentaje de acuerdos fue más alto que el de no acuerdos (57 por ciento con apenas siete causas). En el resto de las circunscripciones ese porcentaje varió entre el 26 y el 33 por ciento.

Derivaciones.

Un dato muy diferenciador de Santa Rosa con el resto de las circunscripciones fue el alto porcentaje (77, 7 por ciento) de causas (1067 sobre un total de 1372) que ingresaron a los Centros de Mediación a través de abogados particulares. Por el contrario, solo el 22,3 por ciento (304 causas) lo hizo por las cuatro defensorías públicas.

En General Pico esos datos fueron más equilibrados. Sobre 1195 expedientes, el 54 por ciento (646) ingresó por letrados privados y el 46 (549) por las tres defensorías. En General Acha se abrieron 212 causas, de las cuales el 58 por ciento fue promovido por letrados (123) y el 42 por ciento (89) por intermedio de las defensorías ubicadas en esa ciudad, 25 de Mayo y Guatraché.

La única excepción a esa tendencia se dio en Victorica, la circunscripción que abarca al oeste provincial. Allí se tramitaron 118 expedientes: el 82 por ciento lo derivaron las defensorías oficiales ubicadas en esa localidad y en 25 de Mayo; y el resto por abogados particulares.  

También Santa Rosa se diferenció con el resto de las circunscripciones con respecto a los índice de judicialización/no judicialización de las causas. En la capital provincial hubo absoluta paridad, con un 50 por ciento para cada una de esas alternativas.

En cambio, en General Pico y General Acha la no judicialización mostró el año pasado índices más altos que la judicialización con el 57 y el 55 por ciento, respectivamente. En Victorica, ese porcentaje fue altísimo: nueve de cada diez causas se resolvieron satisfactoriamente a través de las mediaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día