Se cumplen 69 años de la primera vez que votó la mujer en la Argentina

En 1951, el presidente Juan Domingo Perón era reelecto con el 63.40% de los votos, con la particularidad de que se aplicaba la ley N° 13.010, también conocida como la ley Evita, y las mujeres pudieron participar por primera vez de la contienda electoral.

Nacionales12 de noviembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
votofemmm

En 1951, el presidente Juan Domingo Perón era reelecto con el 63.40% de los votos, con la particularidad de que se aplicaba la ley N° 13.010, también conocida como la ley Evita, y las mujeres pudieron participar por primera vez de la contienda electoral.

"El pueblo no olvida a quien no lo traiciona. Por eso en 1951 las y los argentinos le dieron a Perón todo su apoyo con un histórico 63% de los votos. El compromiso de las mujeres, que votaron por primera vez, fue fundamental por su organización y su participación popular", publicó en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

En tanto, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, señaló: "El 11 de noviembre de 1951 las mujeres argentinas hacían historia eligiendo y siendo electas por primera vez" y agregó: "Evita y muchas mujeres fueron protagonistas de esa conquista. Ese día nos convertimos en un país más justo e inclusivo".

Con el hastag #VotoFemenino, la diputada nacional del Frente de Todos Cristina Álvarez Rodríguez escribió: "Participar, militar, debatir, decidir: el voto femenino fue una conquista histórica para las mujeres y la sociedad".

"A 69 años de nuestro primer sufragio, recordamos la lucha de Evita y de tantas mujeres, y seguimos trabajando por ampliar derechos y conquistar más igualdad", remarcó.

A su turno, el vicepresidente del PJ bonaerense e intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recordó: "Un día como hoy de 1951, miles de mujeres argentinas ejercieron por primera vez en la historia su derecho a votar, gracias a la lucha incansable encabezada por nuestra compañera Evita. Celebro con orgullo este primer paso para lograr una Patria más igualitaria para todas y todos".

Por su parte, la diputada porteña Victoria Montenegro publicó: "Un 11 de noviembre pero de 1951 las mujeres argentinas votábamos por primera vez. Gracias a enormes luchadoras feministas y a nuestra compañera Evita, el voto femenino fue posible. Hoy nos toca a nosotras seguir luchando para construir una argentina realmente igualitaria".

 

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día