
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Productores del oeste pampeano recibieron de parte del Ministerio de la Producción, una nueva entrega de toros mejorados genéticamente. Forma parte del aporte anual de animales que, en esta oportunidad, recaló en la Cabaña Experimental de Santa Isabel.
Provinciales28 de noviembre de 2020
InfoHuella


El trabajo de mejoramiento genético en rodeos lleva 20 años en la Provincia y, puntualmente desde hace 5, el Ministerio de la Producción viró su estrategia para reforzar la estructura de los animales para mejorar su adaptación a las particularidades geográficas del territorio oesteño. Precisamente el titular de la cartera ministerial, Ricardo Moralejo, hizo hincapié en el trabajo realizado a través del Programa de Inserción de Genética en la ganadería del oeste pampeano, en línea con las políticas productivas desarrolladas por el gobernador Sergio Zillioto, en pos de apoyar fuertemente a la producción del oeste y especialmente al pequeño y mediano productor de la zona.
Esta entrega de reproductores estuvo a cargo del director de Ganadería, Ricardo Baraldi, quien destacó el apoyo desde dicho organismo hacia los productores del oeste, “sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una zona compleja por las condiciones climáticas, además venimos de un año con muy pocas precipitaciones con lo cual los campos se vieron anegados de tener su producción al 100%”. Manifestó a su vez que “hoy es un orgullo poder representar el producto que hemos logrado desde esta Cabaña en el cual venimos trabajando desde hace 5 años, con la propuesta de mejorar un animal rústico, adaptable a esta zona bastante anegada”. Y agregó que actualmente se logró un producto que “es reconocido y buscado, que implica un toro con un peso adulto que no pasa los 550 kg., con lo cual son toros de poco requerimiento, de facilidad de parto, que ayudan a parir a la vaca la cual a veces no está bien alimentada en estas condiciones”. Y enfatizó en que se logró el objetivo, “hoy se entregaron 12 reproductores que son hijos de inseminaciones, de semen proveniente de los distintos centros genéticos del país”. En esta oportunidad señaló a los productores que no le tienen que envidiar la genética a nadie, ya que “si hoy fuéramos a un remate feria o exposición, estos reproductores estarían entre los 50 y 80 mil pesos” y esto sucede, dijo, “por las políticas desarrolladas que permiten contar con un buen reproductor a un precio subsidiado de 15 mil pesos, el cual es menor al valor de un ternero”.
Particularidades
Otro punto destacable por parte de los mismos productores es que el trabajo se lleva a cabo con técnicos, profesionales, toda gente idónea de la zona, que conoce y recorre el lugar. Y en ese marco Baraldi hizo referencia también a la labor realizada de manera conjunta con las 3 Fundaciones de Sanidad Animal de la zona: Funsacha de Santa Isabel, la de Puelén y la de Chical có, “las cuales nos brindan los datos reales respecto de los índices y del stock ganadero de la zona”. Comentó además que al oeste se lo divide en 3 zonas: arriba de la barda, abajo de la barda y a la orilla del río, “donde los requerimientos de pasto son distintos de acuerdo a la época del año, entonces cada productor es gerente de su propia empresa, y luego nosotros le tratamos de imprimir un modelo adaptado para la zona”. Finalmente adelantó que se seguirá trabajando en este programa genético del oeste y en este producto especialmente, ya que “la idea es que los productores empiecen a entregar mejores animales, para que puedan obtener tener mejores valores en las ventas”.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.







