Cambio Climático: Alberto Fernández anunció un "mayor compromiso" en reducir las emisiones de gases

El Presidente dijo que el país presentará "con miras al 2030 una meta que limitará sus emisiones de gases con efecto invernadero a un nivel 26 por ciento inferior a la comprometida".

Nacionales12 de diciembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
albertofernandee

Alberto Fernández ratificó que la Argentina "reafirma su compromiso con el Acuerdo de París y adopta el cambio climático como política de Estado" y anunció que el país presentará "con miras al 2030 una meta que limitará sus emisiones de gases con efecto invernadero".

"El planeta nos dice basta. Asumamos la responsabilidad histórica de contribuir a un mundo mejor", dijo el mandatario al participar en forma virtual –junto a otros líderes mundiales- de la denominada Cumbre de Ambición Climática, que coincide con los cinco años del Acuerdo de París.

En ese marco, el Presidente argentino anunció un "mayor compromiso" del país en la lucha contra el cambio climático

Según adelantó en su discurso, dentro de las nuevas metas propuestas con miras al año 2030, la Argentina limitará sus emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel 25,7%, un número inferior al comprometido en 2015.

Asimismo, el Presidente garantizó el compromiso de la Argentina en presentar una "estrategia de desarrollo con bajas emisiones a largo plazo con el objetivo de alcanzar un desarrollo neutral en carbono en 2050, y a elaborar un Plan Nacional de Adaptación y Mitigación claro y ambicioso".

En ese sentido, se refirió a la importancia de promover “un diálogo de alto nivel sobre acceso equitativo a medios de implementación, tales como recursos financieros, transferencia de tecnología y construcción de capacidades para la consecución de los compromisos climáticos”.

“El cambio climático es una realidad que está afectando a la humanidad en su conjunto y que requiere una acción inmediata y coordinada de los líderes de todo el mundo”, expresó el mandatario en un breve mensaje.

La Cumbre

Organizado por las Naciones Unidas, el Reino Unido y Francia, en asociación con Chile e Italia, el encuentro involucra a líderes de gobiernos y actores de la sociedad civil tales como empresas, academias, pueblos originarios, jóvenes, ciudades y regiones.

La cumbre inició este sábado con la presencia de 78 líderes mundiales, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente chino Xi Jinping, así como representantes empresariales, de la sociedad civil y pueblos indígenas e todo el mundo.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día