Vigilia mundial por el Aborto Legal: en Santa Isabel- pleno oeste pampeano -, en Europa, en Latinoamérica

En distintas partes del mundo el 29D y la madrugada de este 30 de diciembre se vive como un día histórico. Argentina, en caso de conseguir la ley, será un eslabón fundamental para otros países que le dan voz y voto a los derechos de las mujeres. En Santa Isabel, la plaza central también fue parte del 29D (fotos).

Zonales29 de diciembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
aborto9dstasabel

La sensación de que esta noche y la madrugada de mañana serán históricas no es algo que sólo se perciba en la Argentina, colectivos feministas de distintos países decidieron sumarse a la vigilia por el debate y la votación del proyecto de aborto legal en el Senado con la organización de pañuelazos.

aborto9dstasabelfm

En el caso de que el Senado convierte en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, significará un impulso del debate para toda América Latina, donde la interrupción voluntaria solo está regulada en Cuba, Uruguay, Puerto Rico y Guyana francesa. 

aborto9dstasabelf

DESDE EL OESTE

La localidad oesteña de Santa Isabel, no es ajena a la vigilia mundial que mueve a mujeres con los pañuelos verdes que se multiplican en plazas donde se hablan distintos idiomas, pero se lucha por derechos históricos. 

Rocío, joven de Santa Isabel, acercó a InfoHuella un texto consensuado entre quienes hacen la vigilia en la plaza central de la localidad oesteña: “Hoy es un día histórico. A lo largo de la historia las mujeres y disidencias hemos tenido que luchar mucho y por derechos que son básicos. Ha sido un camino largo y tortuoso para llegar al día de hoy. Sin embargo, a las mujeres y disidencias aún nos quedan muchos derechos por conquistar. Que sea ley el aborto voluntario es un enorme avance pero no quiere decir que ahí termine la lucha, esto apenas empieza. 

Esta mañana leímos este fragmento en el Twitter de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito que pertenece a @EscritorasArg y creo que resume muchas cosas: "Tengo derecho a no ser madre. Tengo derecho a serlo. Tengo derecho a equivocarme. Tengo derecho de oponerme al azar. No soy un recipiente obligado a dar vida. No soy un útero. Soy".

Un abrazo a quienes luchan desde hace años, a quienes recién comienzan y a quienes se sumarán en un futuro. ¡Que sea Ley!”

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-10T073918.672

La telefonía 4G llega a Carro Quemado

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Galería APN - 2025-11-10T073918.672

La telefonía 4G llega a Carro Quemado

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día