Salud: las reacciones a la Sputnik V "son leves y están dentro de los parámetros normales"

El Ministerio de Salud señaló que las reacciones reportadas tras las primeras jornadas de aplicación de la Sputnik V "fueron leves y moderadas" no requirieron hospitalización y están dentro de "los parámetros normales para cualquier vacuna".

Nacionales02 de enero de 2021InfoHuellaInfoHuella
vacunnaaa
vacunnaaa

Los reacciones reportadas tras la aplicación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus "fueron leves y moderadas, no requirieron hospitalización y están dentro de los parámetros normales de cualquier vacuna", dijeron hoy voceros del Ministerio de Salud a pocos días del inicio de la campaña de inmunización.

La cartera sanitaria informó que hubo 317 casos de reacciones leves posteriores a la vacunación, tras la aplicación de 32.013 dosis de la rusa Sputnik V entre personal de salud en Argentina, las cuales fueron reportadas en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac).

Fuentes del Ministerio de Salud dijeron a Télam que la elaboración de este tipo de estudios estaba prevista dentro de la planificación estratégica para el seguimiento de los eventos relacionados con la inmunización.

Este tipo de registros y controles "está planificado y pensado en el plan estratégico, y hay un sistema de registro en el Sistema Nacional de Vigilancia. Lo que se hizo, en este caso, es instar a las jurisdicciones y a los ámbitos de vacunación a que registraran eventos como dolores en el sitio de vacunación, febrícula, fiebre o dolor muscular", añadieron.

Por último, explicaron que hasta ahora, "los registros en Argentina son coincidentes con los ensayos de fase 1 y 2 de Rusia" y que "los efectos adversos son los esperados".

Agregaron que esos efectos adversos leves mencionados "aparecen dentro de las 24 horas de aplicación de la vacuna y desaparecen entre las 24 y 48 horas posteriores a la aplicación".

Las distribución de las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V en el país concluyó el pasado lunes 28, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas durante 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar mañana un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.

En el marco de un diseño "federal, equitativo y proporcional" de asignación de las dosis a cada provincia, el plan de vacunación se inició el martes 29 de diciembre y, en forma simultánea, cada jurisdicción comenzó a desarrollar el proceso bajo un plan propio de aplicación de las dosis.

El mismo día del inicio de las aplicaciones, la directora de Evaluación y Registros de Medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Agustina Bisio, aseguró que la documentación referida a la Sputnik V que recibió el organismo "es tan detallada como la de las otras investigaciones", y sostuvo que "las otras vacunas que están siendo autorizadas en el mundo tienen más incidencias de eventos adversos" que la desarrollada por Rusia.

"Tengan confianza porque estamos para cuidarlos", aseveró Bisio, y destacó que, en el caso de la Sputnik V, "la ocurrencia de los eventos no llega al 1 por ciento", mientras que, "los informes de las otras vacunas tienen muchos eventos adversos, y más serios y con mayor impacto al 1 por ciento".

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

eleccdd

Elecciones legislativa: La Pampa va a las urnas y debuta la Boleta Única de Papel

InfoHuella
26 de octubre de 2025

Este domingo 26 de octubre, 304.693 pampeanos y pampeanas están habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán tres diputados nacionales por la provincia. En total, compiten cinco listas —cuatro frentes y un partido— y por primera vez en La Pampa se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día