El ministro de Economía expuso en la UNLPam del desafío de “tranquilizar” la economía en el país 

Martín Guzmán, ministro de Economía de la Nación, dijo este martes en una conferencia en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) que “una de las prioridades” del Gobierno nacional es “tranquilizar la economía” del país.

Provinciales27 de enero de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
unlpammmguzman

La disertación de Guzmán fue presentada por el rector de la UNLPam, Oscar Alpa.

“Tranquilizar la economía es ponerla en orden. Es la misión más importante que enfrentamos en el Gobierno nacional”, dijo el funcionario del gabinete de Alberto Fernández. “Es una prioridad”.

¿Qué es una economía tranquila? “La forma que me parece más clara para definirla es, precisamente, mostrar lo que no es una economía tranquila”, dijo. “La economía argentina, durante décadas, crece, se estanca y cae. Eso es una economía intranquila. Hay una alta volatibilidad en la tendencia, que es lo que no ocurre por lo general en los países desarrollados. Es una economía donde no hay previsión”, dijo Guzmán.

“Una economía tranquila es una que es capaz de generar empleo, sin grandes vaivenes, para todos los sectores y en todas las provincias. Que tiene niveles de inflaciones bajos y por lo tanto no hay tanta volatibilidad de los ingresos reales. Hay certidumbre para planificar. El horizonte se alarga y se activan más proyectos de inversión. Es una economía donde hay más confianza en la moneda y donde se puede tener ahorros en la moneda nacional”, dijo.

Dijo que el objetivo es poder darle a la Argentina una estructura productiva que satisfaga cinco condiciones: que sea inclusiva, que genere trabajo, que sea dinámica; un país que le agregue valor a su producción; una economía que sea estable y dé un ambiente de seguridad económica a las argentinas y los argentinos; que siga una estrategia de desarrollo federal que el desarrollo respete un concepto de equidad a través de las regiones del país; y que respete nuestra soberanía.

“Eso es lo que tenemos que resolver. Es pasar de esa situación a otra donde haya un rumbo definido. A una economía tranquila”, sostuvo el ministro.

“Hay que ordenar las cuentas, pero de una forma consistente con la actividad económica”, dijo.

“Hay que construir condiciones de previsibilidad para el país, para las empresas y para los trabajadores”, sostuvo.

“Hay una visión hacia dónde ir. Se pretende ir hacia una estructura productiva, asociada a la generación de trabajo y al federalismo, que resuelva estos problemas estructurales”, dijo. “Es un trabajo en conjunto entre el Estado y las empresas”, expresó.

Guzmán dijo que es central aumentar las exportaciones. “Hay que salir del círculo vicioso del déficit, con más exportación. Si tenemos déficit, nos endeudamos o emitimos”, dijo. “No es la solución a los problemas”.

Dijo que, para pasar a una economía tranquila, se deben incrementar las exportaciones para traer divisas al país y se debe asegurar la sostenibilidad fiscal y la sostenibilidad de la deuda.

“Una economía tranquila es estructural y le hace bien a las personas. Permite salir de un ambiente de inseguridad económica. Pero es algo que tenemos que ir construyendo entre todos, que no se logra de un día para el otro. Es un proceso”, sostuvo.

Fuente y foto: Diario Textual

Te puede interesar
vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

tacomarin

“Taco” Marín busca aliados por una eventual interna en el PJ y sondea a Luciano

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.

Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

aldanattittid

Titi, la joven pampeana que busca recuperar la visión con una cirugía costosa

Por: Cristian Javier Acuña
Provinciales04 de julio de 2025

Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día