#8M / Tres tiros en la cabeza: retazos de la violencia femicida en la capital pampeana

Un comerciante de Santa Rosa, un insignificante hombre de Santa Rosa, ve a una mujer con un pañuelo verde y desea en voz alta que le den tres tiros en la cabeza. 

Provinciales08 de marzo de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
camguevaraakermes

ADVERTENCIA: La siguiente nota contiene lenguaje no sexista e inclusivo que puede llegar a herir la sensibilidad de lectores adeptos a la moral de la RAE.

Por Cintia Alcaraz / Publicado en Radio Kermés

A ella, una mujer que milita el derecho al aborto, que entra a su tienda a comprar un retazo de tela, le augura la muerte merecida. A ella y a todas las que son como ella.

“Después no quieren que las maten, tres tiros en la cabeza habría que darles”, dijo Oscar Hernández a otro hombre que estaba en su comercio. Se lo dijo así, sin más, sin culpa, sin reflexión. Se lo dijo porque lo siente, porque tiene la seguridad para hacerlo, porque cuenta con la complicidad del pacto entre varones.

Apuesto a que el 90% de las personas que entran a esa retacería son mujeres. Apuesto a que este hombre diminuto, intrascendente, aprovecha ese minúsculo lugar de poder, de “autoridad”, para disfrutar la violencia machista contra sus clientas, su mayor fuente de ingresos. La síntesis perfecta y más barata del patriarcado capitalista. 

El "episodio" ocurrió el último sábado al mediodía y tomó estado público debido a que las víctimas de esta violencia son militantes feministas y a que la testigo, otra clienta que estaba en el lugar, también lo es y decidió intervenir.

El "episodio” no es en sí mismo un delito, tal vez ni siquiera una contravención. Es una más de las pastillas violentas que tragamos paso a paso las mujeres y disidencias en una cultura que no niega su voluntad de muerte, de castigo, de disciplinamiento hacia quienes ejercemos activamente nuestros derechos.

¿Dijo algo al respecto la Cámara de Comercio? ¿Salieron a repudiar institucionalmente al comerciante que ejerció semejante ataque contra una mujer en vísperas de un día de lucha contra la violencia machista? ¿Se comunicaron con las feministas que fueron atacadas para brindar su apoyo? ¿Qué rol les cabe a las municipalidades que habilitan los comercios? ¿Cómo se regula el comercio cuando, por lícita que sea la actividad, representa un riesgo para nosotras?  

Al patriarcado históricamente lo pusimos en evidencia las feministas. Atrás, muy atrás, vinieron los partidos políticos, los gremios y las organizaciones sociales. Las feministas nos organizamos y nos repartimos la tarea de instalar las batallas en cada baldosa que pisamos, de forzar una escucha que no sucedía y que era resistida por los privilegiados de todos los sectores. Trabajamos desde los bordes, nos aferramos a las hilachas y desde ahí tejimos la trama que nos une.

Las feministas asumimos la interseccionalidad de la problemática, el enfoque comunitario, disidente y de clase, la herramienta artivista, la demanda política institucional, las luchas intestinas en nuestros espacios colectivos.

Pero nada de eso es suficiente. El odio hacia nosotras subsiste y se replica en las voces que no se conmueven con las cifras que azotan nuestras cuerpas dolientes. Las voces que están ahí para recordarnos que no se alarman frente a la violencia sexual, que son indolentes a un femicidio por día, que no registran los travesticidios, que festejan nuestro empobrecimiento y las restricciones para acceder a derechos básicos.

A esa cultura que inventa un dolor hipócrita de vez en cuando para expiar su responsabilidad frente a nuestros asesinatos, le haremos sentir que ya no está segura cuando alguna de nuestras halconas vigías observa un ataque. Nos cuidamos entre nosotras no es un slogan, es una estrategia de supervivencia colectiva. La halcona puede ser cualquiera, porque nos hemos reproducido en el espanto, pero también en el deseo de vida y libertad.

A esa sociedad no le importa Camila Guevara, ni Andrea López, ni Flavia Fernández, no le importa ninguna víctima de femicidio. A esa sociedad no la guía la ignorancia, la guía el odio. Debemos tenerlo claro. 

A esa sociedad, a esa cultura, a esa política, a ese capital, le advertimos que las paredes no estarán bien y nosotras no estaremos mansas.

Fuente y Foto: Radio Kermés

Te puede interesar
vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

tacomarin

“Taco” Marín busca aliados por una eventual interna en el PJ y sondea a Luciano

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.

Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

aldanattittid

Titi, la joven pampeana que busca recuperar la visión con una cirugía costosa

Por: Cristian Javier Acuña
Provinciales04 de julio de 2025

Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día