Subzona 14: comenzó el tercer juicio que incluye delitos sexuales contra las víctimas

Se realiza en el Aula Magna de la UNLPam y contará con el testimonio de alrededor de 140 personas, entre víctimas directas, familiares y otros, en hechos en los que hay seis acusados, de los cuales tres son ex militares y tres ex policías.

Nacionales27 de abril de 2021InfoHuellaInfoHuella
dagnasubzonaa

El tercer tramo del juicio de la Subzona 14 por delitos de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura militar en La Pampa, comenzó este martes en sede de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y está previsto el testimonio de alrededor de 140 víctimas del terrorismo de Estado, en hechos en los que hay seis acusados y que incluyen crímenes sexuales.

El debate comenzó poco después de las 9 en el Aula Magna de la UNLPam, que fue reacondicionada para que se pueda llevar adelante este proceso judicial.

Según se informó, las partes y testigos que deseen asistir de manera presencial pueden hacerlo respetando el protocolo sanitario previsto o seguirlo por la vía remota.

Son un total de 178 víctimas las que fueron incluidas en este tercer juicio si bien se espera el testimonio de unas 140, entre víctimas directas, familiares y otros, con seis acusados, de los cuales tres son ex militares y tres ex policías.

Mientras tanto, el Tribunal, integrado por los jueces José Mario Triputti, Pablo Díaz Lacava y Marcos Aguerrido deberá resolver si el exjefe de policía de La Pampa, Luis Baraldini, a quienes las víctimas señalan como "el autor intelectual de la represión en La Pampa", afrontará o no este nuevo juicio, ya que evadió el primero por estar prófugo y ahora aduce problemas de salud.

En el juicio serán juzgados, además de Baraldini, los exmilitares Néstor Greppi y Jorge De Bartolo; y los expolicías Carlos Reinhart, Roberto Oscar Fiorucci y Humberto Riffaldi.

El mes pasado, falleció uno de los imputados, el exmayor y jefe de Operaciones del Regimiento de Toay durante la dictadura, Gerardo Jáuregui.

Las víctimas piden que el Tribunal siente en el banquillo de los acusados a Baraldini, en un proceso histórico que tiene la particularidad de incluir los delitos sexuales que sufrieron las víctimas en cautiverio.

Acompañamiento y asistencia a las víctimas.

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa, Daniel Bensusan, anunció la puesta en marcha de un dispositivo de acompañamiento y asistencia a las víctimas.

"El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, asume la tarea de poner en marcha el dispositivo de acompañamiento y asistencia al Tribunal Oral Federal de Santa Rosa y la colaboración en toda la logística de las audiencias para garantizar su desarrollo ante el inicio del juicio de la Subzona14", dijo el ministro a la Agencia Provincial de Noticias.

Recordó que así se hizo en las dos primeras etapas del juicio y sostuvo que estos procesos son "para traer justicia donde no la hubo y constituyen la única forma de cerrar las heridas que dejó este tiempo oscuro que nos tocó vivir a todos los argentinos".

Se trata de un dispositivo de acompañamiento y asistencia al Tribunal Oral Federal de Santa Rosa y la colaboración en toda la logística de las audiencias para garantizar su desarrollo y la asistencia, a través de un equipo multidisciplinario, a quienes deben declarar ante el tribunal, posteriormente a la presentación su contención, luego de revivir lo acontecido en los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

"Desde el Gobierno provincial asumimos el compromiso de que se llegue a la verdad histórica de lo sucedido en nuestra Provincia durante la dictadura", afirmó el ministro a pocas horas de comenzar el juicio.

La Universidad Nacional de La Pampa

El Aula Magna de la UNLPam fue reacondicionada para que se realice allí este tercer juicio.

En el Aula Magna se hizo una construcción en seco que será permanente con una oficina y un archivo de toda la documentación, que será custodiada por la Policía Federal.

Los días de juicio serán martes y jueves cada 15 días y según reveló el propio rector de la UNLPam Oscar Alpa, se pusieron a disposición dos aulas para reuniones de testigos o del mismo Tribunal y las instalaciones de la universidad.

"Se haga mitad presencial o mitad por zoom lo más importante es que el juicio se haga para continuar buscando Memoria, Verdad y Justicia”, afirmó el rector quien además recordó que la Universidad es querellante en la causa.

Fuente: Télam

Foto de archivo: Radio Kermés

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día