Violencia policial en La Pampa: "Me pegaron un tiro y se fueron" 

Un joven de 19 años, Julio Viñas Juarez, perdió un ojo luego de recibir un disparo policial. El hecho ocurrió en las calles Grassi y San Pablo del barrio Pueblos Originarios de la capital pampeana y los responsables serían dos efectivos de la seccional primera. 

Provinciales13 de mayo de 2021InfoHuellaInfoHuella
polkermersss

La policía pampeana baleó a un joven que denunció los hechos en Radio Kermés.

"Estábamos en un cumpleaños de la novia de un amigo. Estábamos tomando y mi amigo y su novia se 'mamaron', la piba se quiso ir a General Pico, ella es de allá, entonces mi amigo agarró un cuchillo y se dio una puñalada en la panza", relató el joven.

A raíz de esto, Julio contó que inmediatamente llamaron a la policía, pero que cuando llegaron solo dispararon desde la camioneta y se fueron. "Sin decir nada, tiraron por tirar. Se bajaron y sacudieron, escuché la explosión que me tiró para atrás. Me dejaron tirado, subieron a la camioneta y se fueron".

"Fue un solo tiro, pero me dio en la boca y en los ojos, perdí un ojo y casi pierdo el otro", aseveró.

El joven explicó que en ningún momento tuvieron un enfrentamiento con la policía. "Una vecina me llevó hasta la salita de la Enriqueta Smith, porque la policía me dejó tirado. Hicieron abandono de persona. Ni siquiera llamaron a una ambulancia", relató.

"Me desperté en el Lucio Molas. Al ojo no lo recupero más. Me arruinaron para toda la vida", se lamentó Viñas Juarez.

El joven explicó que los efectivos dispararon con balas de goma  que "le volaron el ojo". "Adentro no tengo nada, está vacío", lamentó.  

Fuete Radio Kermés  - Foto: Dagna Faidutti.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día