Jim Morrison: la muerte que nos recordó que el sueño se había terminado

Una serie de acontecimientos luctuosos llevaron a que el deceso del cantante de The Doors fuese también una suerte de señal de cambio de época. 

Tecnología/Curiosidades03 de julio de 2021InfoHuellaInfoHuella

Un final que había sido anunciado sin querer por John Lennon: “El sueño se terminó” cantaría en su tema “God” un año antes de la muerte de Morrison.

La muerte de Jim Morrison, ocurrida el 3 de julio de 1971, fue el innecesario y tardío último acto de un proceso iniciado exactamente dos años antes, con el fatídico deceso del miembro fundador de The Rolling Stones Brian Jones que, junto a otra serie de eventos desafortunados, sellaron el derrumbe total del “sueño hippie”.

En ese lapso exacto de dos años también se produjeron los fallecimientos de Jimi Hendrix y Janis Joplin –todos ellos además a los 27 años, lo que dio origen a una infausta leyenda que aún hoy misteriosamente sigue sumando nombres-, y la disolución de The Beatles, el grupo que había definido a la revolucionaria década del `60.

Hacia 1971, los jóvenes que habían abandonado sus hogares para sumarse a la vida en comunidad deambulaban perdidos por San Francisco

También se había producido el asesinato de una puñalada a un joven negro durante un concierto gratuito de The Rolling Stones en Altamont, en diciembre de 1969, a manos de la pandilla “Hell´s Angels”, contratados paradójicamente para brindar seguridad al público; en un hecho que marcó el ingreso de la violencia explícita a los recitales de rock.

Hacia 1971, además, los jóvenes que habían abandonado sus hogares para sumarse a la vida en comunidad deambulaban perdidos por San Francisco y otras zonas de California producto de excesos en el consumo de drogas -y en muchos casos desarrollaban patologías peligrosas para el resto de la sociedad-, o habían optado por una vida más convencional.
La noticia de la muerte de Morrison fue una especie de fantasma que regresó cuando “el verano del amor y las flores” era solo un breve y agridulce recuerdo

Led Zeppelin se ocupó de graficar bien esta realidad en su canción “Gone to California”, editada ese mismo año en su disco “Led Zeppelin IV”.

Pero si esta composición daba cuenta de las ruinas, el final del “sueño hippie” había sido anunciado sin querer por John Lennon, cuando pronunció la frase “El sueño se terminó” en su tema “God”, del año anterior; a pesar de que en realidad intentaba referirse con eso a la separación de su antigua banda.

Por eso, la noticia de la muerte de Jim Morrison fue una especie de fantasma que regresó cuando “el verano del amor y las flores” era solo un breve y agridulce recuerdo, para agitar una vez más la sensación de decepción por haber perdido una oportunidad única e irrepetible de una vida mejor para toda la humanidad.

Tan desajustada a su tiempo fue esa muerte como la imagen pública proyectada por Morrison durante su reinado en pleno apogeo hippie. 

 Informe: Télam.

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día