Artículo 41: un programa por un ambiente sano desde el aire de Kermés

Este viernes a las 17 horas por Radio Kermes -FM 106.1 - el equipo de Hidrología Aplicada Pampeana (HAP) se suma a la programación de la radio comunitaria con Artículo 41.

Provinciales16 de julio de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
kermessdsd

“Se trata de un programa radial ambiental donde ejercemos el derecho a saber y hablar para un ambiente sano. Con entrevistas exclusivas, toda la info y buena música”, cuenta Florencia Srur, una de las voces del programa.

Hoy, entre otros temas, entrevistarán a Priscilla Minotti. Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA), para abordar el tema de los Humedales.

-¿Quiénes hacen Artículo 41?, consultó InfoHuella.

-Somos parte de Hidrología Aplicada Pampeana, un grupo conformado por la ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente Florencia Srur, la licenciada en Geología Julia Ochoa  y el Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente Ramiro Páez. Desde el 2018 estamos en este grupo para divulgar y difundir temáticas ambientales hídricas en La Pampa y el territorio nacional. 

El Artículo 41 de la Constitución Nacional sostiene que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

-¿Por qué eligieron Artículo 41 para darle nombre al programa?

-Porque es el artículo marco para que luego puedan hacerse leyes de protección ambiental y de educación ambiental. El hecho que dé derecho a un ambiente sano da la potestad al pueblo de reclamar ese derecho. Como cuando fue lo de Botnia (papelera), o con los incendios, inundaciones. El Estado tiene que garantizar que ambientalmente hablando vivamos bien. Y eso es algo muy importante. Si pensamos en los puesteros del oeste pampeano con su problemática por el corte sistemático del Atuel, deberíamos interrogarnos hasta dónde el Artículo 41 nos está garantizando un ambiente sano.  

Además, es un artículo del que poco se habla pero que pesa fuerte en el imaginario colectivo de todos. Porque todas las personas saben que la quema de bosque de caldén en territorio pampeano o bosque en general a nivel mundial duele, que un río robado  - como el Atuel en tierra pampeana – duele, y que una papelera contaminante también duele.

Te puede interesar
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

poderudr

Jurado de enjuiciamiento: el STJ presentó la denuncia contra Mendiara

Redacción: InfoHuella
Provinciales19 de marzo de 2025

El Superior Tribunal de Justicia presentó hoy la denuncia contra el fiscal general de la Tercera Circunscripción Judicial, Alejandro Sebastián Mendiara, ante el Jurado de Enjuiciamiento, por la causal de desorden de conducta, a raíz de los hechos ocurridos en la madrugada del 8 de marzo en Victorica.

Lo más visto
2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (5)

¿Qué son los intereses punitorios y cómo se calculan?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025

Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.

poderudvectorecca

Pasó en el oeste: condenan a un hombre a 12 años por abusar de la hija de su pareja

Redacción: InfoHuella
Zonales04 de abril de 2025

El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa. El fiscal Rangone había pedido 13 años.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día