Santa Rosa: Paro y marcha de periodistas gráficos por los "salarios de pobreza"

Este martes se desarrolla un paro de periodistas gráficos en los periódicos El Diario, La Reforma y La Arena, en reclamo por aumentos salariales. Hubo marchas por las calles de Santa Rosa y aplaudidas en las tres empresas.

Provinciales07 de septiembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
zonapatogpereodde

La medida de fuerza fue convocada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), a la que adhirió el Sindicato de Prensa Zona Sur. “Cobramos salarios de pobreza”, dijo el gremio.

Dos de las empresas, La Arena y La Reforma, enviaron una carta, idéntica, en la que rechazaron el paro. Dijeron que la medida era “infundada”. El Diario no se plegó a la maniobra.

Desde el sindicato respondieron: dijeron que la nota de ambas empresas, en rigor, adolecía de una serie de “inexactitudes” y de “falsedades”.

¿Qué dicen en la nota las patronales? “Consideramos que la medida de fuerza dispuesta es intempestiva e infundada. Al presente se ha cumplido en todas sus partes con el acuerdo salarial oportunamente acordado entre FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa) y ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina), por el semestre que concluyera con la liquidación de haberes del mes de agosto. Con relación al semestre que se inicia en septiembre de este año, existen negociaciones que confiamos llegarán a buen puerto y permitirán la liquidación de sueldos del mes en curso, en tiempo y forma, con los nuevos valores que se acuerden”, sostuvieron.

Desde el Sipren negaron ese arreglo. “La medida de fuerza convocada por la Fatpren -a la que adhiere el Sipren- es gradual, parte de un plan de lucha, y fundada en los salarios de pobreza que cobra el sector trabajador de prensa. Las negociaciones paritarias ya llevan media docena de reuniones con ADIRA. En la mitad de ellas la patronal no llevó propuesta y la oferta que realizaron no solo no recompone el porcentaje de salario perdido en los últimos cinco años sino que está por debajo de la inflación del semestre. En la última reunión de la paritaria los representantes de ADIRA no llevaron oferta que mejorara la anterior”, cuestionaron.

“En cuanto a la confianza de que las negociaciones lleguen a buen puerto, les pedimos a La Reforma y La Arena que ratifique esa confianza garantizando que aceptará otorgar el incremento de sueldos solicitado por Fatpren con apoyo de los trabajadores para el segundo semestre, como forma de dar el puntapié para destrabar el conflicto”, dijeron.

También La Arena y La Reforma se refirieron en sus notas al plus patagónico, que se niegan a pagar. “En cuanto a la mención que se hace en la nota recibida del Sipren al llamado ‘plus patagónico’, es importante mencionar que ya existe un acuerdo entre FATPREN y ADIRA, suscripto en julio pasado, por el cual se excluye expresamente a la Provincia de La Pampa de la aplicación de ese concepto. En el mismo acuerdo, además, se incluyó una ‘cláusula de paz social’ por la cual la parte gremial se comprometió expresamente a abstenerse de medidas de fuerza, en lo que se refiere a la ampliación de la zona patagónica pactada, hasta diciembre de 2022”.

En rigor, aseguraron desde el sindicato, el acuerdo de “paz social” solo comprende a Neuquén y Río Negro, que son a las que les reconocieron el plus patagónico. “Y de ninguna manera implica un renunciamiento al reclamo de La Pampa, sino todo lo contrario, ya que se ratifica el pedido, más evidente que nunca, siendo que las empresas de la provincia son las únicas pertenecientes a las provincias patagónicas que no abonan ese adicional. Instamos al directorio a reunirse con los representantes gremiales atento a iniciar conversaciones para reconocer este derecho”.

“La medida de fuerza anunciada no viola ningún compromiso expreso, si faltara alguna prueba de ello, basta mencionar que los trabajadores beneficiados por ese acuerdo aludido, en Neuquén y Río Negro, participan y convocan al paro de este martes 7 de setiembre, en el marco del plan de lucha por la falta de acuerdo en la paritaria salarial”, agregaron.

La Arena y La Reforma insistieron con que la medida de fuerza carecía de motivos. “De modo -prosiguieron desde las empresas- que la medida anunciada no solo carece de fundamento sino que, además, representa una violación a un compromiso expreso asumido hace menos de dos meses por la Federación que representa al gremio local. Desde la empresa comprendemos la situación económica que lleva al descontento del personal ya que la padecemos también, en particular cuando debemos desarrollar nuestra actividad compitiendo de igual a igual con una gran cantidad de medios de comunicación que no cumplen con sus obligaciones fiscales y laborales, y han permitido la multiplicación de situaciones de precariedad laboral, sin cuya solución no será posible un mercado sano y con competencia leal”, finalizaron.

Fuente y Foto: Diario Textual

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día