El Senado aprobó la modificación del mínimo no imponible de Bienes Personales

La iniciativa, que contó con el apoyo del oficialismo y de la oposición, busca eximir del alcance del gravamen a los contribuyentes cuyos bienes, en su conjunto, resulten en un valor igual o inferior a los ocho millones de pesos.

Nacionales30 de octubre de 2021InfoHuellaInfoHuella
cfk

El Senado de la Nación aprobó esta tarde, y giró a la Cámara de Diputados, un proyecto que modifica el artículo 24 de la Ley Impuestos a los Bienes Personales y permitirá incrementar el mínimo no imponible para que una menor cantidad de contribuyentes se encuentre comprendido en el pago de este tributo.

La iniciativa, que contó con el apoyo del oficialismo y de la oposición, busca eximir del alcance del gravamen a los contribuyentes cuyos bienes, en su conjunto, resulten en un valor igual o inferior a los seis millones de pesos.

El proyecto inicial contemplaba un monto igual o inferior a ocho millones de pesos, cifra que a partir del consenso alcanzado entre las distintas fuerzas fue reducido a 6 millones de pesos.

En la actualidad el límite es de dos millones de pesos.

  • En tanto, los inmuebles destinados a casa-habitación no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado resulte igual o inferior a treinta millones de pesos, un monto que en la actualidad es de 18 millones de pesos.
  • Además, los valores del nuevo límite se actualizarán automáticamente en diciembre de cada año en base a la variación del índice de precios al por mayor nivel general elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
  • El proyecto, presentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el cordobés Carlos Caserio, fue modificado tras la emisión del dictamen y antes de la votación en el recinto.
  • Originalmente, la iniciativa fijaba un piso en ocho millones de pesos como mínimo no imponible para conjunto de los bienes declarados por los contribuyentes y de cincuenta millones de pesos en el caso de la casa-habitación destinada a vivienda.
  • Al defender el proyecto en la sesión de hoy, el legislador cordobés remarcó que la actual Ley tiene un piso “insuficiente”.
  • “De no actualizar, comenzaríamos a gravar contribuyentes a los que no sería razonable hacerlo.
  • Cualquier familia que posea un coche chico y un terreno para construir su vivienda estaría tributando este impuesto. Es una cosa injusta. No solo deben ser justos y sensatos los impuestos, sino que deben ser aplicados en situaciones razonables”, explicó Caserio.
  • El legislador insistió en que “esta es una ley justa, sensata y que ayuda en momentos difíciles de la Argentina”.
  • “La situación económica está en recuperación, pero las familias aún están sufriendo”, remarcó el senador cordobés.
  • Además, Caserio puntualizó que con la reforma a la Ley de Bienes Personales “más de 600 mil personas no pagarán el tributo”.
  • A su turno, la senadora opositora Laura Rodríguez Machado, coterránea de Caserio, dijo que el interbloque de Juntos por el Cambio “siempre estará de acuerdo con proyectos de ley que traen un alivio fiscal al contribuyente”.
  • No obstante, afirmó que “este aumento del piso es escaso” y que “no alcanza porque, sacando números, cualquier ciudadano con un auto pequeño y sin tener casa propia, pagará Bienes Personales”.
  • “El número de una casa habitación equivale a los treinta mil dólares actuales. Es muy bajo el piso”, insistió la senadora cordobesa.
  • Además, Rodríguez Machado enfatizó que la modificación de Bienes Personales “es un reconocimiento expreso del bloque oficialista de que los argentinos somos cada vez más pobres”.
  • “Con tener un auto, un lavarropa, una heladera y un televisor, sin tener casa, se pasa a pagar Bienes Personales”, aseguró.
  • A su turno, el peronista disidente Juan Carlos Romero también dijo que “es una ley exigua”, aunque reconoció que “es un alivio” para los contribuyentes.
  • “Se ve que quienes manejan Hacienda están cuidando la caja, porque esto no es lo que propuso el senador por Córdoba originalmente”, dijo con tono irónico Romero al hacer referencia a los valores que tenía el proyecto que presentó a principios de octubre Caserio.
  • Para Romero, “es positiva la actualización” y agregó que “habiendo tanta inflación, lo mejor que tenemos que hacer es no tratar esto de manera tan repetida”.
  • Por último, el jefe del bloque del oficialismo, José Mayans, remarcó que el actual piso de “dos millones de pesos es una base que no corresponde”.
  • “Este es un aporte para contribuir al problema económico que tienen los trabajadores”, remarcó Mayans, tras lo cual agregó que “Argentina tiene un problema con los precios y, por eso, la pobreza se duplicó desde 2015”.
Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día